Fecundidad y calidad ovocitaria de la merluza (Merluccius hubbsi) entre 36ºS y 39° 30'S en abril de 2018.

No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En el presente informe se estima la fecundidad y calidad ovocitaria (peso seco, diámetro de los ovocitos y diámetro de la gota oleosa) a hembras en puesta de merluza capturadas a bordo del BIP "Dr. Victor Angelescu" (VA-04/18), cuyo objetivo principal fue la exploración en el área de mayor captura de rayas (familia Rajidae) en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. Los resultados mostraron que la actividad reproductiva de la merluza en esa región bonaerense (36°-39° 30') en el mes de abril tuvo lugar principalmente al norte de los 38°S , en proximidades de la isobata de 50 m. Los valores de fecundidad parcial (entre 82.974 y 1.686.250 ovocitos hidratados) y fecundidad relativa (entre 258 y 808 ovocitos hidratados g-1) se encontraron en el mismo rango de los obtenidos para este efectivo en abril y mayo de años anteriores. Estas variables se relacionaron de forma positiva con la longitud total y peso sin ovarios de las hembras. En cuanto al análisis de la calidad ovocitaria, el peso seco (2,54 y 4, 11 g) , fue similar al determinado en años anteriores, y no se observó relación con las características maternas. En cuanto al diámetro ovocitario (679-890 μ) y diámetro de la gota oleosa (238- 269 μ), estos fueron menores a los valores registrados previamente, posiblemente debido a variaciones en la concentración de formol que generaron mayor deshidratación y retracción de los ovocitos.
Description
Keywords
Citation
Rodrigues, K.A.; Estrada, M. (2019). Fecundidad y calidad ovocitaria de la merluza (Merluccius hubbsi) entre 36ºS y 39° 30'S en abril de 2018 (Informe de Investigación, No. 1). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)