Condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita en la región norpatagónica (42-46°S)

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La población patagónica de Engraulis anchoita, habita el sector costero comprendido entre los 42 y 46ºS. Sus áreas de desove y cría están asociadas al frente de marea de Península Valdés, el cual se forma a fines de la primavera y desaparece a principios de otoño. Las condiciones oceanográficas del frente generan una alta productividad primaria y elevadas biomasas de zooplancton asociado, representando alimento abundante para larvas de peces. Se estimó la condición nutricional de larvas de anchoíta empleando tres índices: la relación ARN/ADN, el índice de Fulton y la performance de crecimiento. Se compararon dos secciones oceanográficas, una en la que se detectó la presencia del frente de marea y otra en la que dicho frente no se observaba. Los resultados para todos los índices dieron evidencias de una mejor condición nutricional de las larvas de anchoíta en la sección en la que el frente persistía. Con el objeto de determinar qué variables ambientales podrían explicar la condición larval se realizó un análisis de regresión empleando Modelos Lineales Generalizados, considerando el índice ARN/ADN como la variable regresora y la clorofila superficial, abundancia de nauplii, el volumen de plancton gelatinoso y largo estándar de las larvas como variables explicativas. Se observó que la abundancia de nauplii, alimento potencial de las larvas, correlacionó positivamente con la condición nutricional. En cambio la abundancia de plancton gelatinoso, se correlacionó negativamente con el índice ARN/ADN, lo que indica que estos organismos actúan como competidores de las larvas en la zona estudiada
Description
Keywords
Citation
Díaz, M.V.; Do Souto, M.; Peralta, M.; Capitanio, F.; Spinelli, M.; Pájaro, M. (2015). Condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita en la región norpatagónica (42-46°S) (Informe de Investigación, No. 13). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)