Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2016-2017, en el ÁREA II
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En noviembre de 2016 se realizó la primera campaña de investigación de centolla en el Área II, con 5 buques congeladores. Entre enero y mayo de 2017, de acuerdo a la legislación vigente, se desarrolló la temporada de pesca en esta área. Se desembarcaron 1.507 t; el cupo fijado por el CFP de 2.000 t no fue completado debido a las bajas capturas obtenidas en aguas nacionales. El esfuerzo pesquero se distribuyó en Chubut (2 buques) y Nación (3 buques), destacándose la zona Nación Sur (al sur de 46ºS) donde se realizaron el 47% de los lances. Las CPUE fueron mayores para la zona de Chubut en todos los meses, se observó una caída mensual similar a la descripta en la temporada 2015-16 en todas las zonas. En febrero, dentro de aguas nacionales, hubo una fuerte reducción de los rendimientos con un predominio de valores menores a 3 ind. com./tr. En las capturas predominaron los machos y la fracción comercial varió entre 50-61%, observándose la reducción del descarte de centolla por la existencia de anillos de escape. En la zona de Santa Cruz (Área II) se autorizó la pesca de centolla solo con un buque fresquero que trabajó aproximadamente 2 meses, las capturas obtenidas fueron bajas (desembarque total 17 t). Para la temporada 2017-18 se sugiere: realizar una campaña de investigación con buques comerciales, mantener el cupo de 2.000 t, no incrementar el número de barcos, integrar las investigaciones entre jurisdicciones, explorar nuevos sectores y evitar el abandono de trampas fondeadas.
Description
Keywords
Citation
Firpo, C.A.; Mauna, A.C.; Mango, V.G.; Lértora, P. (2017). Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2016-2017, en el ÁREA II (Informe de Investigación, No. 66). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)