Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41⁰ s de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la Captura Biológicamente Aceptable para 2022
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La evaluación del estado de explotación del efectivo de merluza al sur de 41° S se realizó en base a los datos de la estadística oficial de los desembarques de Merluccius hubbsi y a las estimaciones de captura por edad correspondiente a 1986 - 2020 y con datos preliminares de 2021 de la pesca dirigida, del descarte y del bycatch. Con el fin de estimar el tamaño del efectivo, el reclutamiento y las tasas de mortalidad por pesca por edad, se plantearon dos modelos, uno fue el ECE (Estadístico de Captura por Edad) y el otro el APV - XSA (Análisis de Poblaciones Virtuales con Estimación de Sobrevivientes), los cuales utilizan la información de la captura total y desagregada por edad, la captura por unidad de esfuerzo de la flota fresquera y los índices de abundancia por edad obtenidos de las campañas de investigación dirigidas a la evaluar la totalidad del recurso en invierno y a la fracción reproductiva y juvenil en verano. La declaración de captura de 2020 fue corregida con información obtenida por los Asistentes de Investigación Pesquera, de manera que se estimó una disminución de 12 % con respecto al año anterior. Además, se le adicionó la captura de la flota extranjera fuera de nuestra plataforma (Estadística de FAO) y se incluyeron las estimaciones de descarte de merluza de las flotas merlucera y langostinera. El total estimado resultó 472.000 t, 10 % inferior a 2019. Si bien las declaraciones de captura registraron muy poca variación desde la implementación de las CITC, desde 2013 el descarte y la declaración de la flota extranjera se duplicaron mientras que el bycatch aumentó 15 %. Ambos modelos de evaluación mostraron tendencias similares de las biomasas total (BT) y reproductiva (BR). En 2020, alcanzaron alrededor de 1.114.000 t y 723.000 t, respectivamente, valores levemente inferiores a los obtenidos en la evaluación anterior, con 15-16 % de grandes reproductores. Con el objetivo de sostener la recuperación de la BR en un valor mayor o igual a 600.000 t con 14 % de grandes reproductores se sugiere que la Captura Biológicamente Aceptable para 2022 se encuentre alrededor de 300.000 t. Se reiteran las recomendaciones del mantenimiento del área de veda de juveniles y el uso de dispositivos selectivos.
Description
Keywords
Citation
Santos Betiina, Andrea Villarino Maria F. (2021). Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41⁰ s de merluza (Merluccius hubbsi) y estimación de la Captura Biológicamente Aceptable para 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 41). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)