Estimación de la biomasa, numerosidad de individuos, estructura poblacional y estado reproductivo del langostino (Pleoticus muelleri) en el área histórica de evaluación. Campaña BS 2025/01

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Enmarcada dentro de las actividades anuales del Programa Pesquería de Langostino, durante el mes de marzo del corriente año, se llevó a cabo la campaña de evaluación de langostino (Pleoticus muelleri) en su principal área de reproducción y cría a bordo del BP Bogavante Segundo, con el objetivo principal de evaluar la abundancia del recurso, el proceso de reclutamiento y el estado de la reproducción. Las mayores concentraciones puntuales, tanto en densidad como en número de individuos, se registraron en las zonas costeras del Golfo San Jorge, con núcleos importantes también en las aguas nacionales exteriores al mismo. La distribución de longitudes en 2025 presentó un patrón general semejante al de los años previos. Sin embargo, esta campaña se destacó por la alta proporción de individuos reclutas, con tamaños entre 23 y 29 mm de LC y el descenso en la fracción entre los 31 y 39 mm de LC. En los estratos del litoral de Chubut, tanto en el este como en el oeste, casi el 100% de los langostinos pertenecieron a la fracción adulta de la población, mientras que los porcentajes de individuos reclutas y pre-reclutas aumentaron hacia los estratos de mayor latitud. Como es habitual, el mayor porcentaje de individuos juveniles se encontró en los estratos del sur del Golfo San Jorge. La presente campaña se muestra como la de mayor actividad reproductiva de la serie histórica de marzo de 2017-2025, con un porcentaje total de hembras en reproducción del 45,09%. Se estimó un total de 4.190.413.480 individuos para el área total de evaluación, lo cual significó una disminución del 46% con respecto de la campaña 2024. Respecto a los años anteriores, la misma mostró una reducción del 13% y un 0,18% comparado con el 2021 y 2022 respectivamente. La biomasa total estimada fue de 98.709 toneladas, un 42 % menos que en 2024. Con respecto a las campañas de 2021 y 2022, el porcentaje de disminución fue mucho menor, con el 8 y 5% respectivamente. A partir del valor de biomasa obtenido en la campaña se calculó un volumen disponible de desembarque de 169.763 entre los meses de marzo y diciembre de 2025. Si a este resultado le adicionamos las 50.749 toneladas ya declaradas entre los meses de enero y febrero de 2025 por la flota amarilla de Rawson, se esperaría un volumen de desembarque total de 220.500 toneladas aproximadamente para la temporada de pesca 2025.
Description
Keywords
Citation
Moriondo Danovaro, P.I.; Pisani, E.; de la Garza, J. (2025). Estimación de la biomasa, numerosidad de individuos, estructura poblacional y estado reproductivo del langostino (Pleoticus muelleri) en el área histórica de evaluación. Campaña BS 2025/01 (Informe Técnico Oficial, No. 17). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)