Evaluación de la abundancia del efectivo norte de 41° s de la merluza (Merluccius hubbsi). Estimación de la Captura Biológicamente Aceptable para el año 2022
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El efectivo norte de merluza (Merluccius hubbsi) se distribuye entre 34° S y 41° S, y es administrado por el organismo binacional de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo Argentino - Uruguaya en el sector de la Zona Común de Pesca Argentino- Uruguaya y por Argentina sólo el sector comprendido entre el sur de dicha área y el paralelo 41° S.
Mediante la aplicación del modelo Estadístico Estructurado por Edad (ECE) y del XSA (Extended Survivors Analysis), se evaluó el estado de explotación del efectivo norte de merluza entre los años 1986 y 2020.
La biomasa total y la reproductiva mostraron una caída significativa entre los años 1986-2012, como consecuencia de las altas tasas de mortalidad por pesca aplicadas, y de la escasa ocurrencia de reclutamientos superiores al promedio, lo cual generó que la biomasa reproductiva estuviera por debajo de las 100.000 t desde el año 1999. Sin embargo, entre 2012 y 2020 se registró un aumento del 208 % según el método ECE. El modelo XSA mostró una tendencia similar, con valores de BR inferiores pero dentro del rango probable de variación. La recuperación de la biomasa reproductiva fue consecuencia de la disminución de la mortalidad por pesca desde 2009 en adelante, lo cual fue consecuencia de varios factores como las medidas de manejo impuestas, el establecimiento de sistema de cuotas individuales transferibles que produjo la reducción del número de embarcaciones y la derivación del esfuerzo hacia la captura de langostino en los últimos años.
Las proyecciones de captura se realizaron considerando ambos modelos y la relación stock-recluta de Beverton y Holt y se fijaron dos objetivos de manejo tendientes a recuperar la fracción reproductiva, los cuales fueron 230.000 t y 280.000 t. En base a los análisis de riesgo realizados y de acuerdo con el objetivo de manejo de menor valor, se recomienda que la captura máxima del año 2022 del efectivo norte de 41ºS de merluza no supere las 107.422 t. Cabe mencionar que la CTMFM establece anualmente la Captura Total Permisible para el área de la ZCPAU, por lo cual la captura correspondiente al área que se extiende fuera de la misma hasta los 41ºS, debería resultar de la diferencia de los valores finalmente establecidos.
Debido a la incipiente mejora de la biomasa total y reproductiva del efectivo norte de merluza, se considera adecuado proseguir con el resguardo de las áreas de cría y de reproducción y propender al uso de dispositivos selectivos.
Description
Keywords
Citation
Irusta, Gabriela; E. Di Marco y O. C. Wöhler. (2021). Evaluación de la abundancia del efectivo norte de 41° s de la merluza (Merluccius hubbsi). Estimación de la Captura Biológicamente Aceptable para el año 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 39). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)