Programa de detección de Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus y V. vulnificus en agua y moluscos de bivalvos de la costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Vibrio cholerae (Vc), V. parahaemolyticus (Vp) y V. vulnificus (Vv) son considerados los principales patógenos de transmisión alimentaria asociados al consumo de productos pesqueros. La detección de vibrios patógenos en el ecosistema marino y sus productos pesqueros, es una de las actividades realizadas dentro del Gabinete de Biología Molecular y Microbiología. A nivel internacional se realizan foros, como el ICMSS (International Conference on Molluscan Shellfish Safety) donde se discuten los más recientes avances científicos y tecnológicos en el área de la seguridad alimentaria de moluscos bivalvos. Sobre la base de nuestros aportes y considerando nuestra colaboración en diferentes reuniones científicas, fuimos invitadas a participar en la conferencia ICMSS2017, en la ciudad de Galway, Irlanda. Se presentó el trabajo, en modalidad póster: “DETECTION OF Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus AND V. vulnificus FROM THE COAST OF BUENOS AIRES, ARGENTINA”,Jurquiza, V, Molinari G., García A., Hozbor C. y Costagliola, M., cuyo objetivo fue investigar la presencia de Vc, Vp y Vv en la costa de Buenos Aires, para obtener datos que contribuyan a la evaluación del riesgo microbiológico en los productos pesqueros y en el área de estudio. Durante el verano de 2015, fueron recolectadas muestras de agua y bivalvos (Mesodesma mactroides), de la costa de la provincia de Buenos Aires. Se aplicó la Norma ISO/TS-21872 y la identificación de los aislamientos fue confirmada por PCR. Vc fue detectado en dos muestras de agua, no fueron detectados genes de virulencia (ctxA y tcpA) ni los serotipos O1 y O139. Vp fue identificado en todas las muestras de agua y de bivalvos, no fueron detectados genes de virulencia (tdh y trh). Vv fue detectado en todas las muestras de agua y en una de bivalvos. Los resultados demuestran la presencia de vibrios potencialmente patógenos en el agua y los moluscos bivalvos y confirman la necesidad de continuar las investigaciones en esta área. Es necesario fortalecer el diagnóstico clínico en las zonas de mayor riesgo y activar su vigilancia en alimentos de origen acuático. La participación en el ICMSS2017 ha permitido interactuar con investigadores internacionales expertos en el tema, así como también, adquirir nuevos conocimientos y perfeccionar técnicas de diagnóstico molecular utilizadas actualmente.
Description
Keywords
Citation
Jurquiza, V. (2017). Programa de detección de Vibrio cholerae, V. parahaemolyticus y V. vulnificus en agua y moluscos de bivalvos de la costa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (Informe de Investigación, No. 82). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)