Evaluación de la merluza negra (Dissostichus eleginoides) del Atlántico Sudoccidental (período 1980-2020). Captura Biológicamente Aceptable. Año 2022
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El establecimiento de una serie de medidas de ordenamiento en la pesquería argentina de merluza negra Dissostichus eleginoides, desde una hace más de una década, derivó en una situación más favorable para dicho efectivo. La implementación del régimen de Cuotas Individuales y Transferibles de Captura (CITC) para la especie (Resolución CFP 21/09) contribuyó otorgándole mayor previsibilidad. Desde el año 2004, se realiza anualmente la estimación del estado de explotación del efectivo que se distribuye en el Océano Atlántico Sudoccidental y se sugieren valores de CBA a la administración pesquera nacional. Con esa finalidad, se aplicaron dos diferentes escenarios empleando un Modelo Estadístico de Captura a la Edad (MECE o SCAA por sus siglas en inglés) que considera error en las proporciones por edad de la captura y en los reclutamientos. Dichos escenarios se implementaron en la plataforma AD Model Builder.
El ajuste del modelo, para cada escenario, se realizó en función de cuatro series de CPUE estandarizadas (índices de abundancia) y de composiciones por edad (índices de estructura) discriminadas por tipo de flota (arrastre y palangre) y por períodos de años. La elección de los mismos se basó en aspectos operativos de la flota que influyeron en el comportamiento y la eficiencia del arte de pesca. Si bien los primeros ejercicios de evaluación utilizaron índices de abundancia derivados de la flota palangrera, el retiro de la pesquería de los buques argentinos con este arte ocasionó que la captura total argentina pase de un 70% en el año 2005 a un 2% en el 2020, con la consiguiente disminución de la información necesaria para la estimación de un índice. Esto generó la necesidad de construir otro índice a partir de la información procedente de la flota arrastrera. Por lo tanto, además de los índices derivados del palangre, se contó con un índice proveniente de dicha flota, de manera similar a las evaluaciones de los últimos años. Se consideraron tres períodos en la serie de valores de CPUE estandarizadas procedentes de la flota palangrera (1994-2000, 2001-2006 y 2009-2016) y un período en la serie de valores de CPUE provenientes de la flota arrastrera (2010-2019/2020 según el escenario). Respecto de los índices de estructura, provinieron de la captura de la flota arrastrera obtenida en los años 2000, 2003 a 2010 y 2012 a 2020, y de la flota palangrera obtenida en los años 2000, 2003 a 2016, 2018 y 2020.
La serie de CPUE estandarizada de arrastre actualizada (2010-2020) presentó una disminución importante en el valor del año 2020 respecto del 2019, que podría ser consecuencia de la falta de cobertura de observadores, de un comportamiento particular de la flota debido a las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 y, fundamentalmente, al establecimiento de una veda para la captura del recurso durante la época reproductiva (julio-septiembre) que comenzó en 2020 (Di Marco et al. en revisión). Esto puso en duda la validez del valor estimado del año 2020 como parte de la serie del índice de abundancia y motivó la realización de dos escenarios que difirieron en el modelo de evaluación y en el índice de arrastre considerados:
Escenario 1: se aplicó el modelo de evaluación actual utilizando el conjunto de datos de entrada actualizados al 2020, que incluyó la serie de CPUE de arrastre actual, estimada para el período 2010-2020 (Di Marco et al. en revisión) y empleando la estructura de edades hasta 2020 inclusive.
Escenario 2: (modelo previo, serie de CPUE previa): se aplicó el modelo de la evaluación previa utilizando el conjunto de datos de entrada actualizados al 2019 (Di Marco et al. 2020), que incluyó la serie de CPUE de arrastre previa, estimada para el período 2010-2019 (Di Marco et al. 2020) y empleando estructura de edades hasta 2019 inclusive.
Description
Keywords
Citation
Di Marco, Emiliano; Otto C. Wöhler, Patricia A. Martínez, Gonzalo H. Troccoli Orlando Paula. (2021). Evaluación de la merluza negra (Dissostichus eleginoides) del Atlántico Sudoccidental (período 1980-2020). Captura Biológicamente Aceptable. Año 2022 (Informe Técnico Oficial, No. 42). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)