Evaluación de la abundancia, estado reproductivo y proceso de reclutamiento del langostino. Campaña de evaluación BS02/2020

dc.contributor.authorde la Garza, Juan
dc.contributor.authorMoriondo Danovaro, Paula I.
dc.date.accessioned2025-03-27T17:48:57Z
dc.date.available2025-03-27T17:48:57Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractDurante el mes de noviembre de 2020 se llevó a cabo la campaña de evaluación de langostino (Pleoticus muelleri) a bordo del BP Bogavante Segundo. El objetivo principal de la misma fue evaluar el estado de la biomasa del recurso, así como el estado de la reproducción del langostino en el Golfo San Jorge, litoral de la provincia de Chubut y aguas nacionales adyacentes. En el 94% de los lances se capturó langostino en distintas concentraciones. La mayor densidad puntual (288 toneladas/mn2) y numerosidad de individuos se detectó en Bahía Camarones, con concentraciones muy importantes y muy superiores al resto de las subáreas evaluadas. El resto del total del área analizada fue muy similar, con una concentración relativamente superior en aguas nacionales, cercanas a la costa de Rawson. Los mayores rendimientos puntuales (CPUE) también se detectaron en Bahía Camarones, con un valor máximo de 27.169 kilos por hora efectiva de arrastre. Los resultados obtenidos en cuanto a las estimaciones de abundancia y numerosidad de individuos no mostraron, en líneas generales, diferencias con las estimaciones realizadas en noviembre de 2019. Sin embargo, atendiendo a la dinámica del recurso, resulta evidente que la concentración detectada en Bahía Camarones incrementaría, en principio, los valores de la biomasa disponible para su cosecha por pesca con respecto a la temporada 2020. La estructura de longitudes del langostino capturado en la presente campaña, similar a las obtenidas durante los años previos (2017, 2018 y 2019) y el bajo porcentaje de hembras maduras e impregnadas detectado (14,03%) reconfirman el desplazamiento temporal del proceso reproductivo. De constatarse esta situación en la campaña de verano, a realizarse en marzo del corriente año, otra vez debería ser considerado el atraso en el inicio de la pesca comercial y evitar las zonas en donde se concentren los individuos cuyo tamaño sea equivalente a las categorías comerciales L4 y menores, a fin de evitar la sobrepesca del crecimiento.
dc.identifier.citationDe La Garza, Juan; Moriondo Danovaro Paula. (2021). Evaluación de la abundancia, estado reproductivo y proceso de reclutamiento del langostino. Campaña de evaluación BS02/2020 (Informe Técnico Oficial, No. 3). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.identifier.urihttps://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/2398
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
dc.relation.ispartofseriesInforme Técnico Oficial; 3
dc.titleEvaluación de la abundancia, estado reproductivo y proceso de reclutamiento del langostino. Campaña de evaluación BS02/2020
dc.typeTechnical Report
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIDEP_2021_ITO_003.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: