Repositorio Institucional del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata - Argentina). Su objetivo es reunir, almacenar, preservar, dar acceso y visibilidad a la producción científica de los investigadores de la institución, en las series publicadas por el INIDEP y en otras publicaciones nacionales e internacionales.

 

Recent Submissions

Item
La medusa Lychnorhiza lucerna (Cnidaria: Scyphozoa) como recurso pesquero alternativo en Argentina
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Schiariti, Agustín; Mianzan, Hermes W.
Existen unas 18 especies de medusas que se explotan comercialmente y son consumidas como alimento. Inicialmente restringidas a los mares asiáticos, las pesquerías de medusas expandieron por el mundo en respuesta a un aumento en la demanda de estos productos en combinación con una reducción de los stocks. En este contexto, comenzamos a estudiar en el INIDEP la posibilidad de desarrollar una pesquería de medusas basada en una de las especies más abundantes y de mayor tamaño que habitan nuestras costas: Lychnorhiza lucerna. Esta especie alcanza anualmente biomasas que permitirían el desarrollo de una pesquería a escala artesanal y es una especie que por su tamaño y abundancia es comúnmente capturada con las artes de pesca utilizadas por los pescadores que se beneficiarían de su explotación. Además, obtuvimos a partir L. lucerna un producto de características similares a las deseadas por los comerciantes asiáticos. Basados en estos resultados planteamos que el desarrollo de esta pesquería será viable en nuestro país. Los próximos pasos incluyen la búsqueda de la técnica de procesado que maximice la calidad del producto obtenido y la exploración de nuevos mercados que puedan estar interesados.
Item
Estructura por clase de talla de la captura total anual de merluza (Merluccius hubbsi) al norte y al sur del paralelo 41º S estimada a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2012
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) D'Atri, Luciana L.; Irusta, C. Gabriela
En la zona norte de 41° S, la captura total de merluza proveniente de la información de observadores a bordo de la flota fresquera representó el 10 % del total declarado en los partes de pesca. La distribución por clase de talla ponderada al total de la captura observada, mostró una mayor numerosidad entre 33 y 44 cmde LT, con una moda en 37-40 cmde LT.En la zona sur de 41º S la captura total observada de la flota fresquera representó el 11 %. La distribución presentó una mayor numerosidad de individuos en el rango de 28 a 43 cm de LT, con una moda en 39-40 cm. La captura total observada de la flota congeladora fue el 15 % de la estadística pesquera. Entre 41-48º S se observó una moda de individuos muy similar a la observada al sur del paralelo de 48º S, cuya mayor numerosidad se localizó entre los 31 y 36 cmy el modo alrededor de los 33 cm, con ejemplares menores a los registrados el año anterior para la misma zona. La comparación de las distribuciones de talla de la captura obtenida por los observadores a bordo de ambos tipos de flota mostró que la estructura de talla de la merluza de los buques fresqueros de altura que pescaron al sur del paralelo 41º S, presentó más individuos de mayor tamaño que la de los congeladores. Estas diferencias se debieron a que las principales zonas de operación de cada una no están superpuestas.
Item
Determinación de material particulado en suspensión en la zona costera de la Provincia de Buenos Aires
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Hozbor, M. Constanza; Camiolo, Martina D.
En el presente trabajo se informan los resultados de la determinación de material particulado en suspensión (MPS) obtenidos de muestras de agua provenientes de una campaña de investigación OB03/13, realizada entre los días de 18 y 25 en marzo del 2013.Dicho trabajo forma parte de una actividad conjunta desarrollada por el Gabinete de Biología Molecular y Microbiología y el Subprograma de Sensoramiento Remoto, para el estudio de bacterioplancton y su relación con las variables ambientales y la validación de datos satelitales provenientes del sensor AQUA-MODIS respectivamente.
Item
Mortalidad de larvas de Merluccius hubbsi en el área de cría Nor-patagónica en enero de 2010
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Brown, Daniel R.; Betti, Paola; Cadaveira, Mariana L.; Machinandiarena, Laura; Ehrlich, Martín D.
Se determinó el coeficiente diario de mortalidad de larvas de merluza (Merluccius hubbsi) capturadas en enero de 2010 en la zona de cría del stock sur (litoral norpatagónico). Dichas larvas se recolectaron durante la campaña de Investigación Pesquera EH-01/10. El rango de tallas de los individuos varió entre 2 y 8,2 mm de largo total. Dichas tallas se convirtieron en edades mediante el modelo largo-edad L(t) = 1,95 exp (0,042 t). Luego se ajustó el modelo de extinción exponencial a las abundancias medias por edad, en el que Z = 0,08 representa el coeficiente instantáneo de mortalidad. Tal coeficiente resultó equivalente a un decremento porcentual diario de 7,7 %. Por retrocálculo de las fechas de eclosión se establecieron los nacimientos de las larvas entre el 21 de diciembre y el 5 de febrero. El mayor número de nacimientos ocurrió entre el 11 y 15 de enero. Se comparan los resultados con los obtenidos en años previos.
Item
Diseño de un Plan de Investigación de la Eficiencia de Captura de Vieira Patagónica con Rastra
(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Campodónico, Silvana; Aubone, Aníbal
Se detalla con las actividades realizadas con la finalidad de diseñar la experiencia para la estimación de la eficiencia de captura de la rastra, arte de peca empleado en las evaluaciones de biomasa del recurso vieira patagónica.