Informes Técnicos Oficiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Técnicos Oficiales by Author "Baltar, Fabiola"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis ampliado de la concentraciòn económica bajo el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura en Argentina: el caso de la pesquería de merluza común (Stock sur) en el período 2010-2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Baltar, Fabiola; Pagani, Andrea N.; Gualdoni, Patricia; Rotta, Lautaro D.El objetivo del artículo es estimar la concentración económica en la pesquería de merluza común argentina después de la implementación del régimen de CITC en el año 2010. Se comparan las medidas de concentración de la cuota legal, del cupo disponible y de la captura en el período 2010-2015. Los resultados muestran que aunque no hay cambios sustanciales en la concentración económica en los primeros años de implementación, existen diferencias en la concentración medida sobre la cuota legal, el cupo disponible y los niveles de captura. Se identifican dos etapas en el proceso dinámico de cambios sectoriales observados luego de la implementación de las CITCs. Durante el primer año, los resultados de la concentración económica indican un ajuste estructural de la flota y los grupos según la distribución legal de las cuotas. En los años siguientes, los niveles de concentración se explican por la aplicación de estrategias asociadas a la utilización de transferencias de cuotas y a la planificación de capturas adoptadas por los grupos de mayor participación relativa en búsqueda de mejoras en los niveles de eficiencia
- ItemAnálisis de indicadores de concentración bajo el sistema de cuotas, período 2010-2012: el caso de la pesquería de merluza común (stock sur del paralelo 41ºS)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016) Baltar, Fabiola; Pagani, Andrea N.; Gualdoni, Patricia; Rotta, Lautaro D.Se presentan los resultados preliminares del análisis de concentración empresarial en la pesquería de merluza stock sur, luego de la puesta en vigencia del Régimen de Administración de Cuotas Individuales Transferibles, a través del cálculo del índice de concentración para las 4 y 8 empresas de mayor participación (CR4, CR8), el índice de Gini - Lorenz y el índice de Hirschman-Herfindhal. Estos indicadores se miden para la asignación legal de las cuotas, el cupo disponible incorporando las transferencias y las reasignaciones y los niveles de captura. Los resultados exponen que existen diferencias en los índices legal, anual y de captura, sin embargo en ninguno de los casos la concentración varía notablemente respecto de la existente previa la adopción del sistema. Además, en ningún caso los grupos superan el límite de la concentración establecido en la ley. Los cambios observados al interior responden a estrategias adaptativas en búsqueda de mejoras del desempeño económico y los niveles de eficiencia.
- ItemAnálisis de las transferencias de cuota por grupos de empresas en el Régimen de CITC. El caso de la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), Unidad de Manejo correspondiente al efectivo sur del 41º S(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rotta, Lautaro D.; Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel; Baltar, FabiolaEl objetivo del informe es describir la evolución y los efectos del mecanismo de transferencia de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en distintos grupos de empresas que participan en la pesquería de merluza común de la unidad de manejo del efectivo sur del paralelo 41° S. La fuente de datos utilizada son los Informes de Gestión del Régimen de Administración por CITC de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA) y el período de análisis fue 2010-2015. Se clasificaron a las empresas en diferentes grupos, aplicando de manera descriptiva el método multivariado Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre variables relacionadas con la escala de producción de merluza. Se identificaron tres grupos de empresas: “productores de gran escala”, “productores de mediana escala” y “productores de pequeña escala”. Los distintos tipos de empresas realizaron transacciones de cuota con regularidad. Las empresas adoptaron distintas estrategias, según su escala de producción, en cuanto a la adquisición o cesión de cuotas. El mecanismo de transferencias aportó flexibilidad, eficiencia y favoreció una reducción autogestionada de la flota, con distinto grado de intensidad en los tres grupos de empresas. Se modificó la participación relativa de las empresas en el Régimen de CITC: los productores con mayor escala de producción ganaron participación, en tanto que los productores con menor escala mantuvieron o redujeron su participación