Informes Técnicos Oficiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Técnicos Oficiales by Author "Bertolotti, María Isabel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de las transferencias de cuota por grupos de empresas en el Régimen de CITC. El caso de la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), Unidad de Manejo correspondiente al efectivo sur del 41º S(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rotta, Lautaro D.; Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel; Baltar, FabiolaEl objetivo del informe es describir la evolución y los efectos del mecanismo de transferencia de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en distintos grupos de empresas que participan en la pesquería de merluza común de la unidad de manejo del efectivo sur del paralelo 41° S. La fuente de datos utilizada son los Informes de Gestión del Régimen de Administración por CITC de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA) y el período de análisis fue 2010-2015. Se clasificaron a las empresas en diferentes grupos, aplicando de manera descriptiva el método multivariado Análisis de Componentes Principales (ACP) sobre variables relacionadas con la escala de producción de merluza. Se identificaron tres grupos de empresas: “productores de gran escala”, “productores de mediana escala” y “productores de pequeña escala”. Los distintos tipos de empresas realizaron transacciones de cuota con regularidad. Las empresas adoptaron distintas estrategias, según su escala de producción, en cuanto a la adquisición o cesión de cuotas. El mecanismo de transferencias aportó flexibilidad, eficiencia y favoreció una reducción autogestionada de la flota, con distinto grado de intensidad en los tres grupos de empresas. Se modificó la participación relativa de las empresas en el Régimen de CITC: los productores con mayor escala de producción ganaron participación, en tanto que los productores con menor escala mantuvieron o redujeron su participación
- ItemAsociación íctica costera bonaerense. "Variado costero" informe I(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2001) Carozza, Claudia R.; Navarro, Leandro; Jaureguizar, Andrés J.; Lasta, Carlos A.; Bertolotti, María IsabelEl presente informe tiene como objetivo conocer las características de la explotación de la asociación íctica costera bonaerense, operativamente denominado “variado costero”, en el período comprendido entre los años 1986-1999. En este primer informe se presenta el ánalisis de la flota que opera sobre estos recursos en el área del litoral costero bonaerense hasta los 50 metros. Además se realiza un análisis de su composición, área y época de pesca.
- ItemDesempeño del mecanismo de transferencia de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de merluza común (Merluccius hubbsi) en la Unidad de Manejo del stock sur del paralelo 41º S(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Rotta, Lautaro D.; Bertolotti, María Isabel; D'Atri, Walter M.El objetivo del informe es describir la evolución y los efectos del mecanismo de transferencia de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). Se analiza el caso de la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) de la unidad de manejo al sur del paralelo 41° S en el período 2010-2015. La fuente de datos son los Informes de Gestión del Régimen de Administración por CITC de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA). El Régimen de CITC permite realizar dos tipos de transferencia, definitiva y transitoria. El intercambio de cuotas se realiza a través de un acuerdo privado entre las partes. El mecanismo de transferencia de cuota cumplió un rol decisivo en el desempeño del Régimen de CITC. Por un lado, agilizó la adaptación de las empresas al nuevo marco institucional y facilitó el ajuste del cupo de cuota a las exigencias del régimen de explotación. Por otro lado, aportó flexibilidad a la decisión de quiénes pescan, mejoró la eficiencia en la explotación del recurso y permitió reducir la capacidad de pesca de la industria. Las transferencias de cuotas no incrementaron la concentración en la tenencia de cuotas. El mercado se mostró competitivo a lo largo del período con una distribución desigual en la asignación de las cuotas, que reflejó la heterogeneidad en el tamaño de las empresas característica de la industria