Informes Técnicos Oficiales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Técnicos Oficiales by Author "Blázquez, Magalí"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemCalamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 4 de abril (semana 14)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2025) Ivanovic, Marcela L.; Prandoni, Nicolás I.; Tapia Montagna, Tomás; Mc Innes, Martha G.; Blázquez, Magalí; Jacob, Julia M.; Pappi, Alejandro A.Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 4 de abril (semana 14), con un análisis pormenorizado de lo sucedido desde marzo. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera que está operando fuera de la ZEE y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por observadores. Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 75 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 233 mareas y suman un total de 4.328 días de pesca y 93.689 t de captura (22 t día-1). La flota arrastrera reportó la captura de 14.726 t, el 93% de las cuales se pescó al sur de los 44°S. Se estimó que, en el área adyacente a la ZEE, al sur de los 44°S, operaron hasta 300 buques poteros extranjeros desde enero, pero el número disminuyó a 200 en la semana 12 y se encontraban concentrados en los rectángulos 4660-4760. El número de buques poteros operando dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido se estimó en 98 para la misma semana, pescando principalmente en el rectángulo 4959. Al norte de los 44°S, se detectó la presencia de barcos a partir de la semana 9, cuyo número se estimó en 22 para la semana 12 y se encontraban exclusivamente en el rectángulo 4157. En marzo, 74 buques reportaron la captura de 17.884 t al sur de 44°S. El 85% de la captura total se registró sobre la plataforma externa entre 44-46°S (15.142 t; 16 t día-1). El CFP autorizó la apertura de la pesca al norte del paralelo de 44°S a partir de las 18 hs del 26 de marzo (Acta CFP N° 9/2025). En la primera semana de actividad, 40 buques capturaron 5.068 t (28 t día-1) operando sobre la plataforma externa entre 40-42°S. El 62% de la captura total se registró en el rectángulo 4157 (3.126 t; 33 t día-1). Se procesó la información de siete mareas con observadores a bordo, quienes tomaron 78 muestras (11.693 ejemplares). Los resultados muestran que los calamares pescados sobre la plataforma externa entre 44-46°S durante marzo tenían longitudes entre 15-25 cm LM (LMmedio = 208 mm; PTmedio = 170 g) y estaban mayoritariamente inmaduros-en maduración, por lo cual pudieron identificarse como correspondientes al stock Bonaerense-norpatagónico, capturados en el extremo sur de su área de distribución. Abierta la temporada al norte de los 44°S, se encontró que los calamares del mismo stock pescados entre los 39-42°S presentaban características similares (LMmedio = 214 mm; PTmedio = 195 g).
- ItemCalamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 7 de marzo (semana 10)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2025) Ivanovic, Marcela L.; Tapia Montagna, Tomás; Mc Innes, Martha G.; Blázquez, MagalíSe presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 7 de marzo (semana 10). Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera extranjera que está operando dentro y fuera de la ZEE. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por observadores. Se contó con los partes de pesca semanales de 73 barcos poteros, que sumaron 160 mareas, 2.865 días de pesca y 69.028 t de captura (24 t día-1). La captura de la flota arrastrera fue 10.235 t. En el área adyacente a la ZEE se estimó que operó hasta un máximo de 300 buques poteros entre las semanas 1 y 9, mayoritariamente en los rectángulos 4560/4660. A partir de la semana 5, se observó la presencia de buques dentro la ZEE disputada con el Reino Unido, pescando principalmente en los rectángulos 5061/4959, cuyo número se estimó en 108 para la semana 9. En enero, luego de los primeros días de capturas muy bajas al sur de 49°S, la actividad se concentró sobre la plataforma intermedia entre los 45-48°S. Allí se capturaron 36.487 t (28 t día-1). El 50% de la captura total se concentró en el rectángulo 4662. En la primera quincena de febrero, se capturaron 23.574 t (22 t día-1) sobre la plataforma intermedia entre los 44-48°S/62-65°O. Hacia la segunda mitad del mes, el área de pesca se desplazó hacia la plataforma externa entre los 47-49°S, donde se registró una captura de 5.842 t (19 t día-1). El 69% de la captura total correspondió al rectángulo 4761. En la primera semana de marzo, la flota se concentró al norte de los 46°S, donde se pescaron 2.253 t (20 t día-1). Los rectángulos 4561 y 4562 concentraron el 94% de la captura total.
- ItemCalamar argentino. Temporada 2025. Informe de situación al 8 de mayo (semana 19)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2025) Ivanovic, Marcela L.; Prandoni, Nicolás I.; Tapia Montagna, Tomás; Mc Innes, Martha G.; Blázquez, Magalí; Jacob, Julia M.Se presentan los resultados del seguimiento de la pesquería de Illex argentinus desde el 2 de enero hasta el 8 de mayo (semana 19), con un análisis pormenorizado de lo sucedido desde la apertura del área al norte de los 44°S. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de operación de la flota potera argentina. Además, se estimó el número de barcos de la flota potera que está operando fuera de la ZEE y dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido. La estructura poblacional de la captura se determinó a partir del muestreo biológico efectuado por observadores del INIDEP. Se analizó la información contenida en los partes de pesca semanales de 78 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 292 mareas y suman un total de 6.648 días de pesca y 143.279 t de captura (22 t día-1). El 63% de las capturas se registró al sur de los 44°S en enero-marzo (90.670 t; 75 buques; 21 t día-1). Al norte de dicha latitud, 78 buques capturaron 52.609 t (23 t día-1), operando sobre la plataforma externa entre 38-43°S. La flota arrastrera reportó la captura de 18.315 t, el 81% de las cuales se pescó al sur de 44°S. En la semana 17, se estimó que, en el área adyacente a la ZEE, al sur de los 44°S, se encontraban operando hasta 140 buques poteros, concentrados mayoritariamente en el rectángulo 4560, en tanto que al norte de la latitud mencionada, se observó la presencia de 29 barcos, pescando en el rectángulo 4258. El número de buques poteros operando dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido se estimó en 97 para la misma semana, operando principalmente en el rectángulo 5163. Para analizar la composición de las capturas al norte los 44°S, se procesó la información de seis mareas con observadores a bordo, quienes tomaron 92 muestras que representaron un total de 13.794 ejemplares muestreados. Los resultados muestran que los calamares pescados en abril sobre la plataforma externa entre 38-43°S tenían longitudes entre 17 y 30 cm LM (LMmedio = 224 mm; PTmedio = 239 g) y estaban mayoritariamente en maduración-madurez incipiente los machos, e inmaduras las hembras, por lo cual se identificaron como correspondientes al Stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). En las muestras de la primera semana de mayo, se observa la presencia del mismo stock, aunque con longitudes y pesos medios superiores (LMmedio = 241 mm; PTmedio = 310 g). Transcurridas siete semanas de pesca del SBNP, el rendimiento promedio semanal varió entre 17 y 27 t día-1, con tendencia creciente en las cuatro últimas semanas.