Browsing by Author "Corbo, Lourdes"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la UM B. Año 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Herrera, Susana N.; García, JulioSe presenta información obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B para el año 2024. Se realizaron 152 lances georreferenciados, de los cuales se registró captura total, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas asociadas a cada lance. Durante la campaña, realizada entre los días 15 de marzo y 2 de abril de 2024 a bordo del BIPO Víctor Angelescu, se recolectaron y congelaron muestras para el estudio de la comunidad bentónica asociada a la vieira patagónica. Se obtuvieron muestras de zooplancton de la columna de agua a fin de poder identificar la presencia de la larva de la especie. Se realizaron 32 estaciones CTD en las que se obtuvieron perfiles de temperatura, densidad, salinidad y florescencia. Se concretó el 100 % de las tareas programadas.
- ItemCampaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo F(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Puente Tapia, Francisco Alejandro; Chahade, Nahuel N.; Roth, Ricardo R.Se presenta información obtenida en la campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo F en el año 2024. Se realizaron 120 lances georreferenciados, utilizando una rastra no selectiva como arte de pesca. En cada uno de los lances se registró la captura total sin seleccionar, captura de vieira total, de vieira comercial (≥ 55 mm alto total de valva) y fauna acompañante. Se presentan las distribuciones de tallas de vieira patagónica. Durante la campaña, realizada entre los días 21 de septiembre y 1 de octubre de 2024 a bordo del B/P Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestras para el estudio de la comunidad bentónica asociada. Se obtuvieron ejemplares vivos de vieira patagónica para realizar experiencias en el laboratorio bajo condiciones controladas. También se formolizaron muestras constituidas por ejemplares de vieira patagónica de todas las tallas para estudios morfológicos, así como también para análisis histológicos, a fin de determinar la talla de madurez sexual. Se concretó el 100 % de las tareas programadas.
- ItemClasificación del reclutamiento de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B. Periodos 2000 a 2007 y 2013 a 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Corbo, Lourdes; Campodónico, SilvanaLa vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, es un molusco bivalvo bentónico que se distribuye a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, asociada a los principales sistemas frontales: el Frente de Talud (FT), el Frente de Patagonia Norte y el Frente de Patagonia Sur. Las mayores concentraciones de este recurso pesquero se encuentran localizadas sobre la isobata de 100 metros, entre los 38º y 45º LS, coincidiendo con el Frente de Talud, área caracterizada por su alta productividad. Este estudio se realizó en la Unidad de Manejo (UM) B, la más relevante en cuanto a superficie e importancia comercial, y una de las UM más productivas, así como también, una de las más estudiada en la historia de la pesquería. La UM B es una de las pocas Unidades de Manejo donde se han registrado importantes áreas de reclutamientos en los últimos años. En este trabajo se recopiló la información de las abundancias de los individuos del estadio G0 (15< AT ≤ 28) en el periodo comprendido entre 2000 a 2007 y 2013 a 2020 (años en los que se utilizó la rastra como arte de pesca) para realizar una descripción espacio temporal de los reclutamientos. Se utilizó la CPUE de reclutamiento (número de individuos ponderados a la captura por hora de arrastre) para analizar si existe relación entre las medias de las CPUE en los años estudiados mediante un test de ANOVA. Frente al rechazo de la hipótesis planteada, las diferencias entre las medias se evaluaron mediante un test de Tukey. Sobre la base de dichos resultados se propone una nueva clasificación según la magnitud del reclutamiento.
- ItemRelación entre reclutas e individuos de longitudes comerciales de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo B(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Corbo, Lourdes; Campodónico, SilvanaLa vieira patagónica, Zygochlamys patagonica, es un molusco bivalvo que se distribuye a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, asociada a los principales sistemas frontales: el Frente de Talud (FT), el Frente de Patagonia Norte y el Frente de Patagonia Sur. Las mayores concentraciones de este recurso pesquero se encuentran localizadas sobre la isobata de 100 metros, entre los 38º y 45º LS, coincidiendo con el Frente de Talud, área caracterizada por su alta productividad. Este estudio se realizó en la Unidad de Manejo B, la más relevante en cuanto a superficie e importancia comercial, así como también, una de las más estudiada en la historia de la pesquería. Es una de las pocas UM donde se han registrado áreas de reclutamientos en los últimos años. El objetivo de este trabajo es analizar la posible relación entre el reclutamiento y la abundancia de los individuos mayores a 55mm AT (longitud comercial) cada tres, cuatro y cinco años, en los períodos 2000 a 2007 y 2013 a 2020. Para esto se dividió la UM B en tres sectores: Norte, Centro y Sur y se realizó un test de Kruskal-Wallis para comparar la mediana de la abundancia de los reclutas y la mediana de la abundancia de los individuos de longitud comercial (tanto para los tres sectores como para la UM en su totalidad). Los resultados obtenidos del test estadístico indicaron que, en la gran mayoría de los casos, no fue posible establecer una relación entre los grupos comparados (reclutas y comercial), a excepción de los años de reclutamiento bueno y exitoso. Se pretende continuar con esta línea de investigación, incrementando la serie temporal.
- ItemVieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Campaña de evaluación de biomasa Unidad de Manejo C.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Schwartz, Matías; Corbo, Lourdes; Chahade, Nahuel N.; Bento, Lucas P.Se presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo C para el año 2023. Durante esta campaña, realizada entre los días 17 al 31 de marzo a bordo del B/P Erin Bruce, se efectuaron 157 lances georreferenciados mediante la implementación de una rastra. De cada lance se registraron las capturas en peso de vieira total, de talla comercial (≥ 55 mm Alto Total) y fauna acompañante, como así también sus distribuciones de frecuencias de tallas. Se recolectaron y congelaron 30 muestras de captura sin seleccionar para el estudio de la composición cuali-cuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se formolizaron 3 muestras constituidas por ejemplares de todas las tallas presentes para estudios biológicos posteriores. Se cumplió con la totalidad de lances y toma de muestras programadas, también y a solicitud del capitán se realizaron 5 lances adicionales.
- ItemVieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Campaña de evaluación de biomasa, unidad de manejo G año 2021.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Schwartz, Matías; Herrera, Susana N.; Corbo, Lourdes; Bento, LucasSe presenta información básica obtenida para la evaluación de biomasa de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) en la Unidad de Manejo G para el año 2021. La misma consta de lances georreferenciados y sus correspondientes capturas de vieira total, de longitud comercial (≥ 55 mm Alto Total) y fauna acompañante. Se presenta las distribuciones de frecuencias de longitudes asociadas a cada lance. Durante esta campaña, realizada entre los días 26 de noviembre y 8 de diciembre a bordo del BP Atlantic Surf III, se recolectaron y congelaron muestras de captura sin seleccionar para el estudio de la composición cualicuantitativa de la comunidad de vieira patagónica. También se fijaron en una solución de formol muestras constituidas por ejemplares de todas las longitudes presentes para estudios biológicos posteriores. A solicitud del capitán se realizaron 25 lances adicionales. Finalmente, se recolecto agua de mar oceánica para el Programa de Zooplancton.