Browsing by Author "Tringali, Leonardo S."
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 11 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 11 de septiembre de 2022. En particular, aquellos que corresponden al período 22 de agosto y 11 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°87/2022 y en la Nota DNI N° 81/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (individuos menores de 35 cm LT) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 11de septiembre de 2022 fue de 19.068 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 18 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 18 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 11 y el 18 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°92/2022 y en la Nota DNI N° 93/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 18 de septiembre de 2022 fue de 21.390 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 21 de agosto de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 21 de agosto de 2022, particularmente los correspondientes al período 25 de julio al 21 de agosto, para complementar lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°85/2022 y Nota DNI N° 74/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de observadores provinciales a bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 21 de agosto de 2022 fue de 13.062 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 25 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 25 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 19 y el 25 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 25 de septiembre de 2022 fue de 23.110 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 3 de julio de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al periodo 1 de abril al 3 de julio de 2022, ya que se complementa lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°55/2022 y nota enviada por la Dirección Nacional de Investigación, por correo electrónico y mencionada en el en el punto 2.5 del ACTA CFP N°17/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común Merluccius hubbsi con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de Observadores provinciales bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 3 de julio de 2022 fue de 5.998 t Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 26 y el 30 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N° 95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 30 de septiembre de 2022 fue de 23.729 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 8 de marzo 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la pesquería del langostino y las estimaciones preliminares de by-catch al norte y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 1 de abril y el 8 de mayo. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP que estuvieron a bordo de buques de la flota dirigida al langostino. El área de procedencia correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2). El rendimiento promedio de merluza y la CPBD más importantes se registraron en la Subárea 1, entre el 4 y el 10 de abril. Sin embargo, la mayor relación M/L (8,40) fue estimada en el período comprendido entre el 25 de abril y el 1 de mayo, cuando el resto de los indicadores disminuyeron en la misma región. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 1 de abril y el 8 de mayo de 2022 fue de 1.131 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 11 de agosto de 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.Se presenta la evolución de los indicadores de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 11 de agosto de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 29 de julio y 11 de agosto de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Villarino y colaboradores en el IAT N° 65/2024. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4) (al norte y dentro del AVPJM), R.E 4362 (Subárea 7), R.E. 4361 (Subárea 8), R.E (4462.3 y 4463.3) (Subárea 11), R.E. 4461.3 y 4462.3 (Subárea 12), R.E. 4562 (Subárea 14) y R.E. 4663 (Subárea 15). La información del 29 de julio al 4 de agosto correspondió a las Subáreas 4, 7, 8, 11 y 12. Los indicadores promedio para la flota congeladora disminuyeron, respecto del periodo anterior, a 285 kg/h (8 cajones) para el rendimiento de merluza, 0,06 para la relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) y a 1.181 kg para la captura promedio por día por buque (CPDB). La información observada en la Subárea 11 provino de la flota fresquera exclusivamente. Entre el 5 y el 11 de agosto la flota congeladora operó en las Subáreas 4, 7, 8, 12, 14 y 15. Los indicadores promedio de la captura de merluza aumentaron a 385 kg/h para el rendimiento de merluza, a 0,17 para la relación M/L y a 2.326 kg para la CPDB. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 11 de agosto fuera y dentro del AVPJM fue de 17.035 t, 3 % mayor al obtenido en un periodo similar de 2023 cuando la temporada de pesca comenzó en el mes de abril.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 2 de julio de 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 2 de julio de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 24 y el 30 de junio y los días 1 y 2 de julio de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de los de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Villarino y colaboradores en el IAT N° 57/2024. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4) (al norte y dentro del AVPJM), R.E (4462.3 y 4463.3) (Subárea 11), 4562 (Subárea 14), 4663 (Subárea 15) y a partir del 30 de junio del 4461 (fuera y al este del AVPJM). La Subárea 11 fue cerrada a la pesca a partir del 3 de julio debido a la presencia de ejemplares juveniles de langostino, en ella se encontraba operando principalmente a flota fresquera. Durante los días 28 y 29 de junio y a partir del 3 de julio no se recibió información de los observadores debido al mal tiempo imperante en la zona que impidió la operación de la flota. Entre el 24 y el 30 de junio la Subárea de mayor rendimiento de merluza fue la Subárea 15 con valores de 694 kg/h, una M/L de 0,43 y un porcentaje de juveniles (individuos menores de 35 cm LT) en las capturas del 59 %. Le suguieron en importancia las Subáreas 11 y 14 con rendimientos de 631 kg/h y 317 kg/g y con M/L de 0,16 y 0,36 (un día de pesca observado) respectivamente. Los porcentajes de juveniles en las capturas fueron mayores a 60 % con valores de 68 % y 78 %. Las Subáreas 4 y fuera del AVPJM tuvieron rendimientos y M/L menores a 240 kg/h y 0,06 respectivamente con porcentajes de juveniles de 88 % para la primera y de 98 % para la segunda. Durante los días 1 y 2 de julio la flota langostinera operó principalmente fuera del AVPJM donde obtuvo un rendimiento promedio de merluza de 357 kg/h con una M/L de 0,08 y un porcentaje de juveniles en las capturas de 77 %. La actividad en la Subárea 15, fue casi nula y fue observada por un buque que obtuvo un rendimiento de merluza de 877 hg/h con una M/L de 0,15. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 2 de julio fuera y dentro del AVPJM fue de 8.239 t, este fue 10 % menor al obtenido hasta principios del mes de julio en la temporada de 2023 que comenzó en el mes de abril. Además, respecto de la estimación del bycatch de merluza obtenido se debe tener en cuenta que los días de mal tiempo impidieron que la flota operara normalmente.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 22 de junio de 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 22 de junio de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 3 y el 22 de junio de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Blanco y colaboradores en el IAT N° 33/2024. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4161 (Subárea 1), 4160 (Subárea 2) (al norte y fuera del AVPJM) hasta el 26 de mayo. Más tarde, a partir del 29 de mayo de 2024, se habilitó la actividad extractiva de langostino, dentro del AVPJM en los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4), 4260 (Subárea 5), 4563 (Subárea 13) y 4562 (Subárea 14). A partir de una segunda prospección de pesca realizada en el AVPJM se habilitaron a la pesca a los R.E. 4462.5 (Subárea 11) y 4663 (Subárea 15). Los rendimientos observados de merluza mas importantes se obtuvieron en los R.E. (4462.5) Subárea 11 y en el R.E. 4563 (Subárea 13) con valores de entre 700 kg/h y 800 kg/h en la primera y de 700 kg/h en la segunda. Los valores de M/L fueron de alrededor de 0,11 en la Subárea 11 y de 0,25 en la Subárea 13, que fue cerrada a la pesca a partir del 18 de junio. Las capturas de merluza obtenidas durante la temporada de pesca tuvieron porcentajes de juveniles (menores de 35 cm LT) mayores al 60 % que variaron entre 76 % y 90 %. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 22 de junio fuera y dentro del AVPJM fue de 6.653 t, 9 % mayor que el obtenido hasta fines de junio en la temporada de 2023 que comenzó en el mes de abril.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 28 de julio de 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.Se presenta la evolución de los indicadores de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 28 de julio de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 3 y el 28 de julio de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Villarino y colaboradores en el IAT N° 63/2024 y Nota NO-2024-78481457-APN-DPP#INIDEP. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4) (al norte y dentro del AVPJM), R.E 4362 (Subárea 7), R.E. 4361 (Subárea 8), R.E (4462.3 y 4463.3) (Subárea 11), R.E. 4461.3 y 4462.3 (Subárea 12), R.E. 4562 (Subárea 14), R.E. 4663 (Subárea 15), R.E. 4461 y 4561 (por fuera y al este del AVPJM y por fuera y al sur del AVPJM) respectivamente. La información de los días 6 y 7 de julio correspondió al R.E. 4262 (Subárea 14) y al R.E 4461 (por fuera y al este del AVPJM). Los indicadores promedio fueron superiores a los observados hasta el 2 de julio con valores de 503 kg/h para el rendimiento promedio de merluza, 0,22 para la relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) y de 3.046 kg para la captura promedio por día por buque (CPDB). Entre el 8 y el 14 de julio la flota operó en las Subáreas 4, 7, 12, 14 y fuera al sur del AVPJM (R.E. 4561). Los indicadores promedio de la captura de merluza disminuyeron a 385 kg/h para el rendimiento de merluza, a 0,07 para la M/L y a 1.428 kg para la CPDB. Entre los días 15 y 21 de julio la flota langostinera operó en las Subáreas 4, 7, 11 y 12. La actividad de la flota observada se desarrolló principalmente en las Subáreas 7 y 12 en ese orden. Los valores promedio de los indicadores de la captura incidental de merluza aumentaron respecto del periodo anterior con valores de 573 kg/h para el rendimiento promedio de merluza, 0,18 para la M/L y 3.099 kg para la CPDB. En el periodo del 22 al 28 de julio la flota se concentró en los R.E.4361 (Subárea 8) y R.E. 4461.3 (Subárea 12). Los valores promedio de los indicadores de la captura incidental de merluza disminuyeron levemente respecto del periodo anterior con valores de 549 kg/h para el rendimiento promedio de merluza, 0,14 para la M/L y 2.788 kg para la CPDB. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 28 de julio fuera y dentro del AVPJM fue de 14.331 t, 8 % menor al obtenido hasta mediados del mes de julio en la temporada de 2023 que comenzó en el mes de abril.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langotinera desde el 1 de abril al 24 de julio de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 24 de julio de 2022, particularmente los correspondientes al período 4 al 24 de julio, para complementar lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°76/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común Merluccius hubbsi con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de Observadores provinciales bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 24 de julio de 2022 fue de 9.562 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemProspección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza, entre las latitudes 45°00´y 47°00´S y entre las longitudes 62°00´y 64°00´O. Subáreas 13, 14, 15 y 16. Junio 2022. Acta CFP 13/2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Moriondo Danovaro, Paula I.; Pisani, Emiliano; Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.; de la Garza, JuanEntre los días 5 y 8 de junio se llevó a cabo una prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, dentro del área de veda permanente de juveniles de merluza, subáreas 13, 14, 15 y 16. De la misma participaron 16 buques congeladores y 3 buques fresqueros. La subárea 15 fue la que presentó los mejores rendimientos, con un promedio para los 4 días de prospección de 11.844 kg/h. La subárea 13, 14 y 16 siguieron en orden de importancia, con promedios de 3.764, 2.542 y 1.386 kg/h. En las cuatro subáreas prospectadas, el tamaño de los langostinos fue óptimo, con más del 70% de las categorías L2 y L1 en orden de importancia para las subáreas 13, 14 y 15, mientras que en la subárea 16 prevaleció la L1 por sobre la L2. La categoría comercial L2 fue la más representada en la producción de los buques congeladores, con más del 50% para las 4 subáreas. Los rendimientos de merluza más importantes, para los buques congeladores, se obtuvieron en las Subáreas 13 y 15 con valores máximos de 817 kg/h y 1.082 kg/h respectivamente. En la Subárea 14, todos los indicadores fueron menores. En la Subárea 16, los rendimientos de merluza se mantuvieron por debajo de los 700 kg/h, pero las relaciones M/L, salvo el día 6 de junio, estuvieron por encima de 0,20, superiores al límite impuesto por el CFP para la M/L (0,20). La flota fresquera no operó en la Subárea 13 y obtuvo los mayores valores de los indicadores de captura de merluza en la Subárea 14. Por los resultados obtenidos para la especie langostino, el INIDEP elevó la recomendación de habilitación de la pesca comercial del langostino en las cuatro subáreas prospectadas.