Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tringali, Leonardo S."

Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la actividad de la flota costera argentina que declaró merluza (Merluccius hubbsi) al norte de 41º S en 2012
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Tringali, Leonardo S.
    Se procesaron los datos de captura declarada de merluza obtenida por la flota costera al norte de 41º S durante 2012. Los mismos provinieron de los partes de pesca acumulados por la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera (SSPyA del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). El análisis se efectuó para dilucidar la captura de merluza y sus relaciones con otras especies, época del año y ubicación de las mismas en el área de estudio y buscó, también, caracterizar la flota analizada. La captura de merluza obtenida por la flota costera al norte de 41º S en 2012 fue 492,65 t (2% del total capturado por esa flota) y resultó ser la séptima especie en importancia con el 5% del total declarado en el año. Se consideró la misma estratificación de la flota que la utilizada en el estudio de las especies costeras (Fernández Aráoz, 2009). En general las capturas no variaron significativamente con la eslora ni con la capacidad de bodega y el esfuerzo pesquero acompañó en general las tendencias en las captura de la especie. La principal época de pesca fue el invierno y la menos importante fue el otoño (12% del total) y se reportó en torno a los 34º S (<1%). Por último el mes de mayor desembarque fue septiembre y los de menor fueron diciembre y mayo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Campaña conjunta de evaluación integral de los recursos demersales en el área del Tratado del Río de la Plata. EH 06/12
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2013) Tringali, Leonardo S.; Berriolo, Claudio; Cadaveira, Gustavo A.
    Los objetivos de la campaña fueron: estimar la biomasa y abundancia total y por clase de edad de merluza (Merluccius hubbsi), estimar las abundancias relativas del resto de los recursos presentes entre 34° S y 41° S y hasta los 300 metros de profundidad aproximadamente, determinar la composición especifica de la totalidad de especies demersales de altura, analizar la estructura poblacional de los principales recursos presentes en el área y describir la distribución batimétrica y latitudinal de las especies sujetas a explotación pesquera. Se efectuaron 116 lances de pesca con red de arrastre de fondo desde los 34° 30’ S a los 41° S y desde los 40 m hasta los 320 m de profundidad, y 66 estaciones oceanográficas con CTD para la obtención de datos de temperatura, salinidad y densidad del agua de mar. Se muestrearon un total de 18.176 ejemplares de merluza común (Merluccius hubbsi) y se obtuvo un total de 6.426 otolitos. En tanto que de castañeta (Cheilodactylus bergi) se muestrearon un total de 4.669 individuos, de rubio (Helicolenus dactylopterus lahillei) 4.445 y de calamar (Illex argentinus) 4.974. Las capturas de rubio sucedieron en el 37% de los lances efectuados. El rendimiento promedio resultó en 456 kg/h. Los mayores se registraron entre 35º S y 36º LS y a profundidades de hasta 250 m aprox. El máximo fue de 9.880 kg/h en el lance 302 del estrato 8 y el mínimo (0,08 kg/h) en el lance 113 del estrato 21. En el 33 % de los lances hubo registros de castañeta, con un rendimiento promedio de 828 kg/h. Los máximos se localizaron entre los 34º 30´ LS y los 37º LS y a profundidades de 45 m y 100 m aproximadamente. El lance con mayor rendimiento estuvo localizado en el estrato 6 (lance 154 con 3.983 kg/h) y el menor en el 30, que correspondió al lance 181 y que registró 0,22 kg/h. En aguas de la ZCPAU al sur de los 37º LS se obtuvieron los mayores rendimientos de calamar, mientras que los menores sucedieron al norte del mismo. Los rendimientos intermedios se dieron fuera de la ZCPAU. El mayor rendimiento fue en el lance 207 (estrato 17) con 274 kg/h y el menor fue el lance 167 (estrato 2) con 0,6 kg/h. El promedio fue de 37 kg/h.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 11 de septiembre de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 11 de septiembre de 2022. En particular, aquellos que corresponden al período 22 de agosto y 11 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°87/2022 y en la Nota DNI N° 81/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (individuos menores de 35 cm LT) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 11de septiembre de 2022 fue de 19.068 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 18 de septiembre de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 18 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 11 y el 18 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°92/2022 y en la Nota DNI N° 93/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 18 de septiembre de 2022 fue de 21.390 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 21 de agosto de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 21 de agosto de 2022, particularmente los correspondientes al período 25 de julio al 21 de agosto, para complementar lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°85/2022 y Nota DNI N° 74/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de observadores provinciales a bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 21 de agosto de 2022 fue de 13.062 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 25 de septiembre de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 25 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 19 y el 25 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 25 de septiembre de 2022 fue de 23.110 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 3 de julio de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al periodo 1 de abril al 3 de julio de 2022, ya que se complementa lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°55/2022 y nota enviada por la Dirección Nacional de Investigación, por correo electrónico y mencionada en el en el punto 2.5 del ACTA CFP N°17/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común Merluccius hubbsi con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de Observadores provinciales bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 3 de julio de 2022 fue de 5.998 t Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 26 y el 30 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N° 95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 30 de septiembre de 2022 fue de 23.729 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 8 de marzo 2022
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la pesquería del langostino y las estimaciones preliminares de by-catch al norte y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 1 de abril y el 8 de mayo. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP que estuvieron a bordo de buques de la flota dirigida al langostino. El área de procedencia correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2). El rendimiento promedio de merluza y la CPBD más importantes se registraron en la Subárea 1, entre el 4 y el 10 de abril. Sin embargo, la mayor relación M/L (8,40) fue estimada en el período comprendido entre el 25 de abril y el 1 de mayo, cuando el resto de los indicadores disminuyeron en la misma región. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 1 de abril y el 8 de mayo de 2022 fue de 1.131 t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 11 de julio de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 19 de septiembre de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 19 de septiembre de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
    Se presenta la información enviada por los ASistentes de Información Pesquera (ex-Observadores a bOrdO) del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (Pleo/ieus muelle,,) en el periodo comprendido entre el12 de abril y el19 de septiembre de 2021 , en especial del 30 de agosto al 19 de septiembre. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MI L), los rendimientos de merluza, la captura promedio por día por buque y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. El valor acumulado del byea/eh de merluza obtenido por la flota langostinera (congeladora y fresquera) al 19 de septiembre de 2021 fue estimado en 20.441 t. La actividad comercial de la flota observada se desarrolló por fuera del Área de Veda permanente de Juveniles de Merluza en las Subáreas habilitadas 1 (R.E. 4161) Y 2 (R.E. 4160) Y dentro de la veda en la Subáreas 4, 7, 8, 12 Y 13. Todos los indicadores de la captura de merluza observados dentro del AVPJM desde el 13/09 al 19/09 fueron superiores a los del periodo anterior con una MIL de 0,56, un rendimiento de 528 kgl h Y una CPBD de 5.071 kg, ésta fue la más importante de la temporada de pesca. El aumento de la MIL se debió a los valores alcanzados en las Subáreas 4, 7 Y 12. Los rendimientos más altos se observaron en las Subáreas 7 y 12.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 2 de mayo de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
    Se analizó, por semana, la información enviada por los Observadores a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (Pleoticus muelleri) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 2 de mayo de 2021 . Durante los días 12 al 17 de abril se realizó una prospección de pesca con la flota fresquera , al norte y fuera del Área de Veda de Juveniles de merluza (AVPJM), que habilitó la Subárea 1 (R.E. 4161) y la Subárea 2 (R.E. 4160). La flota observada concentró su operación en ésta última durante el periodo 26 de abril al 2 de mayo. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MIL), los rendimientos de merluza, la captura promedio por buque por día y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. Se estimó el bycatch de merluza obtenido para el periodo total analizado que resultó en 327 t. Los rendimientos observados promedio de merluza, en el periodo del 18 de abril al 2 de mayo, disminuyeron de 57 kg/h a 26 kg/h Y las relaciones promedio entre las capturas de merluza y langostino disminuyeron de 0,04 a 0,03. La estructura de longitudes de las capturas de merluza estuvo compuesta por juveniles (menores de 35 cm) con los porcentajes mas importantes en la Subárea 2 durante las dos semanas de análisis (91 % Y 89 % respectivamente). En cuanto a los rendimientos promedio de merluza obtenidos por la flota fresquera variaron entre Subáreas de 51 kg/h a 6 kg/h Y la MIL de 0,03 a 0,01 .
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 20 de junio de 2021
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
    Se presenta la información enviada por los Observadores a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (P/eoticus muellen) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 20 de junio de 2021 , en especial del 17 de mayo al 20 de junio. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MIL), los rendimientos de merluza, la captura promedio por buque por dia y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. La actividad comercial de la flota observada se desarrolló hasta el 23 de mayo en las Subáreas habilitadas 1 (R.E. 4161) Y 2 (R.E. 4160) Y al sur de las mismas en el limite con el AVPJM. En lineas generales los rendimientos de merluza obtenidos por fuera del AVPJM fueron bajos con el promedio semanal más elevado (57 kg/h) en el periodo 18/04 al 25/04. Más tarde, se realizó una prospección de pesca dentro del AVPJM que habilitó las Subáreas 13 y 14 donde se desarrolló la actividad comercial hasta el 20 de junio. En éstas, tanto el rendimiento promedio de merluza como la MIL y la CPBD fueron en aumento con el transcurrir de las semanas de pesca desde 381 kg/h a 595 kg/h, de 0,08 a 0,19 Y de 1.482 a 2.484 respectivamente. Las CPBD cada vez mayores aplicadas a un mayor número de buques provocó el aumento de la captura de merluza totalizando 4.310 t. Las capturas de merluza estuvieron compuestas por porcentajes de juveniles muy elevados que superaron el 60 % del dentro de AVPJM en las Subárea 13 y 14.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 10 de octubre de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de Langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 10 de octubre de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 11 de septiembre y el 10 de octubre. La información provino de los Asistentes de Información Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos dentro del AVPJM: 4261 (Subárea 4), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4360 (Subárea 9), ((Subárea 11)), 4563 (Subárea 13), 4562 (Subárea 14) y 4663 (Subárea 15), mientras que por fuera de la mencionada área, de los rectángulos estadísticos 4160 (Subárea 2), 4161 (Subárea 1) y 4060. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 10 de octubre de 2023 fue de 34.920 t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 10 de septiembre de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 10 de septiembre de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 28 de agosto y el 10 de septiembre. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos dentro del AVPJM: 4363 (Subárea 6), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4462 (Subárea 12), 4663 (Subárea 15) y 4662 (Subárea 16). El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 10 de septiembre de 2023 fue de 23.841 t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 13 de agosto de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 13 de agosto de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 24 de julio y el 13 de agosto. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2), al norte y por fuera del AVPJM y 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4462 (Subárea 12), 4562 (Subárea 14), 4261 (Subárea 4) y 4360 (Subárea 9) dentro del área. Las dos últimas fueron habilitadas a partir del 12 de agosto. El valor acumulado de bycatch de merluza e stimado entre el 20 de abril y el 13 de agosto de 2023 fue de 15.625 t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 16 de julio de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 10 y el 16 de julio. La flota operó, principalmente, en las Subáreas 7, 8 y 14, aunque también se registraron pocos buques en las Subáreas 1 y 13. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4362 (Subárea 7) y 4361 (Subárea 8) y 4562 (Subárea 14), dentro del AVPJM. Aquí, el rendimiento promedio de merluza y la captura promedio por día por buque (CPDB) alcanzaron valores de 454 kg/h y 2.102 kg respectivamente, con una relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) de 0,12. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023 fue de 11.142 t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 23 de julio de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 23 de julio de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 17 y el 23 de julio. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4362 (Subárea 7) y 4361 (Subárea 8) y 4462 (Subárea 12), dentro del AVPJM. Aquí, el rendimiento promedio de merluza y la captura promedio por día por buque (CPDB) alcanzaron valores de 556 kg/h y 3.436 kg respectivamente, con una relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) de 0,27. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023 fue de 13.279t.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Captura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 27 de agosto de 2023
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.
    Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 27 de agosto de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 14 y el 27 de agosto. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2), al norte y por fuera del AVPJM y 4261 (Subárea 4), 4260 (Subárea 5), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4360 (Subárea 9), 4462 (Subárea 12) y 4562 (Subárea 14), dentro del área. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 27 de agosto de 2023 fue de 19.839 t.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback