Diagnóstico de la población de caballa al sur de 39ºS mediante un modelo de producción estructurado por edades y estimación de capturas biológicamente aceptables en el año 2017

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se actualizó el ajuste de un modelo de producción estructurado por edades, que incluyó pulsos estacionales de explotación, del stock de caballa al sur de 39ºS. Se utilizaron datos del periodo 1990 - 2016 y el modelo se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB). El ajuste del mismo se efectuó con: (a) valores de abundancia de edades 3 a 10 (años 1996, 1997, 2000 y 2013) y de edad 2 (2012) derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. La abundancia total de caballa a mediados de agosto de cada año habría variado entre 99.000 y 203.000 toneladas, promediando casi 155 mil toneladas, mientras que la biomasa de reproductores al 15 de noviembre habría alcanzado valores entre 78.000 t y 172.000 t, con una media de 125.000 t. Se determinaron puntos formales de referencia biológica mediante un análisis de biomasa reproductiva (BR) por recluta. El 60% de la que teóricamente se generaría en ausencia de pesca constituye un posible objetivo teórico (BRO = 89.000 t) y sería alcanzada si se aplicara la F60 = 0,32. Se estableció un valor límite, correspondiente a la F40 = 0,79 (BRL = 60.000 t), asumiendo reclutamientos iguales a la media de 278 millones de ejemplares. La BR actual se estimó en un nivel bastante superior al considerado como límite. Simulaciones efectuadas para pronosticar la posible evolución del stock y evaluar los riesgos biológicos de colapso si se aplicaran en el futuro diferentes tasas de mortalidad pesquera, permitieron estimar capturas que podrían ser biológicamente aceptables durante el año en curso (CBA 2017). Se utilizó como punto de partida la biomasa predicha por el modelo a inicios del último año con pesca (119.300 toneladas, con desviación estándar de 14.600). Los rendimientos pronosticados para el año 2017 variaron ampliamente de acuerdo con la tasa de explotación investigada, entre algo menos de 26.000 toneladas y hasta 55.000 t. La presente evaluación permite inferir que la situación del stock sureño de caballa continúa estable y por debajo de su potencial pesquero, y que una captura de 38.000 toneladas durante el año 2017 constituiría un riesgo menor para el futuro del stock. Dado que el último crucero de investigación se realizó en 2013 y existe incertidumbre asociada con las estimaciones directas de abundancia, se sugiere para el año 2017, con un criterio precautorio, una Captura Biológicamente Aceptable de 31.000 toneladas. Este valor ha sido establecido en los últimos tres años por el Consejo Federal Pesquero como Captura Máxima Permisible, con el objetivo de procurar un desarrollo gradual de la pesquería (Resol. CFP Nº 7/2014, 9/2015 y13/2016).
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C.; Orlando, P.; Garciarena, A.D. (2017). Diagnóstico de la población de caballa al sur de 39ºS mediante un modelo de producción estructurado por edades y estimación de capturas biológicamente aceptables en el año 2017 (Informe Técnico Oficial, No. 25). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)