Caracterización molecular y potencial de degradación de fenantreno de bacterias aisladas en el Área del Río de la Plata
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo comprende un ambiente altamente productivo, que se encuentra expuesto a diversos contaminantes tóxicos para organismos acuáticos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs).El objetivo del presente estudio fue aislar y caracterizar bacterias degradadoras de HAPs, a partir de muestras de agua colectadas en esta zona. Se efectuó la identificación taxonómica de las cepas y se analizó la capacidad degradativa y la presencia de genes catabólicos. También se determinó la abundancia de bacterias degradadoras de hidrocarburos totales. Los recuentos obtenidos fueron del orden de 103-105 UFC ml-1, hallándose los mayores valores en las zonas cercanas a la costa, más afectadas por la contaminación industrial y portuaria. Se aislaron 95 bacterias con potencial para degradar HAPs y mediante la técnica molecular de PCR-RFLP se obtuvieron 42 aislamientos diferentes. Los mismos fueron identificados, por secuenciación del gen 16S ARNr, y afiliados a los géneros Pseudoalteromonas, Vibrio, Marinomonas, Psychrobacter, Acinetobacter, Cobetia, Halomonas, Pseudomonas, Stenotrophomonas, Thalassospira, Celeribacter, Ochrobactrum, Rhizobium. Rhodococcus, Mycobactertium, Dietzia, Micrococcus y Microbacterium. El análisis filogenético mostró que las cepas resultaron muy relacionadas con bacterias aisladas de aguas marinas o con especies previamente caracterizadas como degradadoras de HAPs. Los ensayos por HPLC, para evaluar el potencial de degradación de fenantreno (HAP), mostraron que 32 de las cepas fueron capaces de degradar entre 50 y 95% del hidrocarburo luego de 9 días de incubación. Asimismo, se detectó la presencia de genes involucrados en la degradación de alcanos y de HAPs en 19 y 34 cepas, respectivamente. Los genes catabólicos representan biomarcadores funcionales de la degradación de contaminantes. Se concluyó que la caracterización de estas bacterias permite determinar no sólo la potencialidad de la biodegradación in situ, sino que pueden representar una alternativa en tratamientos de biorremediación. Basado en estos resultados, sería interesante profundizar en el estudio del potencial de degradación, mediante análisis de cinética, y de genes catabólicos en aquellas cepas que exhibieron eficiente degradación.
Description
Keywords
Citation
Izzo, S.A.; Peressutti, S.R. (2017). Caracterización molecular y potencial de degradación de fenantreno de bacterias aisladas en el Área del Río de la Plata (Informe de Investigación, No. 7). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)