Análisis de la información utilizada para la estimación del bycatch de merluza (Merluccius hubbsi) en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Período 2004 - 2007
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
En la Pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri), la merluza (Merluccius hubbsi) se captura como especie no objetivo del lance de pesca o bycatch. Para estimarlo se utilizó el estimador de razón de la relación merluza-langostino observada y la captura declarada de langostino como variable de expansión. Las bases de datos utilizadas comprendieron los datos observados de los Programas de Observadores de las provincias del Chubut, Santa Cruz e INIDEP (Período 2004 - 2007) y los desembarques declarados de langostino de acuerdo al registro de la ex-Secretaría de Pesca de la Nación. Las estimaciones de bycatch disminuyeron desde 2004 a 2005 para luego aumentar a partir de 2006. Los valores más importantes se produjeron en el Golfo San Jorge conformado por las jurisdicciones de las provincias del Chubut y Santa Cruz. Los valores alcanzados del bycatch en 2004 se relacionaron principalmente con la presencia, en el área de operación de la flota, de los reclutas de merluza de la clase anual fuerte 2003. En 2005 la estimación del bycatch fue la menor del período, si bien la disponibilidad de merluza en el área fue importante y detectada por las campañas de investigación dirigidas a merluza. En este año el reclutamiento de langostino fue escaso produciendo una crisis en la pesquería. En los años 2006 y 2007 tanto los desembarques de langostino como el bycatch de merluza aumentaron. En el caso del langostino los desembarques fueron obtenidos con un esfuerzo efectivo constante mientras que los valores de bycatch se obtuvieron sobre reclutamientos que fueron en aumento desde 2006 a 2007. Las distribuciones de tallas del bycatch de merluza estuvieron constituídas por ejemplares juveniles (menores de 35 cm) en un porcentaje promedio de 85 %.
Description
Keywords
Citation
Villarino, M.F.; Simonazzi, M.A. (2017). Análisis de la información utilizada para la estimación del bycatch de merluza (Merluccius hubbsi) en la pesquería del langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Período 2004 - 2007 (Informe de Investigación, No. 20). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)