Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2017- 2018, en el área central
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La temporada de pesca 2017-18 del Área Central se inicio el 18 de enero finalizando el 14 de mayo en Nación y el 6 de mayo en Chubut finalizó. En Santa Cruz se autorizó un buque congelador entre 26 de enero y el 8 de marzo y 2 fresqueros. El esfuerzo pesquero se concentró en las zonas Nación Norte y en Chubut. La zona con mayor productividad fue Santa Cruz (6,5 ind. com./tr) seguida por Chubut (4), Nación Norte (2,3) y Nación Sur (1 ,8). A partir de febrero se inició el descenso de los rendimientos finalizando la temporada con 2, 1 ind./tr en Chubut y 1 ind./tr en Nación. Se desembarcaron 1.095 t, 56% del cupo fijado por el CFP de 2.000 t de machos comerciales; las capturas por zonas y el porcentaje de cupo extraído;fueron: Chubut 500 t (100%), Santa Cruz 435 t (38%), Nación Norte 690 t (61%) y Nación Sur 375 t (11%). Los buques fresqueros capturaron 54 t en Santa Cruz. Las tallas medias fueron mayores en Nación Norte; la proporción de sexos en aguas nacionales fue cercana a 1: 1 y dentro del golfo fue 3: 1 a favor de los machos en trampas sin anillos. Las hembras maduras sin huevos representaron 1,4%; se destaca una leve recuperación de las hembras con puestas completas de 40-45% a 51-54%. Se sugiere para próximas temporadas: promover la realización de campañas de investigación, no incrementar el esfuerzo pesquero, establecer límites de captura por zona de manejo para cada temporada de pesca, monitorear los indicadores poblacionales y explorar nuevas principalmente entre 42° y 44°S.
Description
Keywords
Citation
Firpo, C.A.; Mango, V.G.; Mauna, A.C.; Lértora, P. (2018). Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2017- 2018, en el área central (Informe de Investigación, No. 147). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)