Evolución de la población de caballa al sur de 39º S entre 1990 y 2014. Recomendaciones de capturas biológicamente aceptables para el año 2015
No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El estado del efectivo de caballa distribuido al sur de 39ºS se estimó mediante un modelo de producción estructurado por edades, incorporando estacionalidad en la explotación, entre los años 1991 y 2014. El modelo se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB), utilizando para el ajuste: (a) valores de abundancia de edades 3 a 10 (años 1996, 2000 y 2013) y de edad 2 (2012) derivados de campañas de estimación acústica; (b) rendimientos anuales; y (c) proporciones por edad en las capturas. La abundancia total estimada a mediados de agosto de cada año habría variado entre 74.700 y 217.400 toneladas (media = 146.000 t; C.V. = 30 %), mientras que la biomasa de reproductores (estimada al 15 de noviembre) lo habría hecho entre 56.200 y 165.700 t (media = 118.000 t; C.V. = 30 %). Los reclutamientos estimados a la edad 1 promediaron en el periodo 1990 – 2014 unos 260 millones de ejemplares, observándose en los últimos años una tendencia decreciente. Se determinaron puntos formales de referencia biológica mediante un análisis de biomasa reproductiva por recluta, estimándose que dicha biomasa, en ausencia de pesca, sería de 547 g. El 60% de este valor (un posible objetivo teórico) se alcanzaría de aplicarse la F60 = 0,30; y el 33% si la tasa fuera F33 = 1,055. Asumiendo reclutamientos iguales a la media (260 millones), la biomasa absoluta de reproductores correspondiente a la tasa F33 sería de aproximadamente 52.000 t (Biomasa límite), mientras que la correspondiente a la tasa F60 sería de 85.000 t (Biomasa objetivo). Se realizaron simulaciones para evaluar la posible evolución del stock y analizar los riesgos biológicos de colapso ante distintas intensidades de explotación. Así, se evaluaron las capturas que serían biológicamente aceptables durante el año 2015 (CBA2015). Las proyecciones se realizaron a partir del valor de biomasa estimado a inicios del último año con pesca (163.590 t), con una desviación estándar de 13.311 t (C.V. = 8,1%). Las estimaciones de CBA2015 variaron entre 26.000 t y 64.000 t, de acuerdo con los distintos niveles a largo plazo determinados, entre 60% y 33% de la biomasa de reproductores que se supone existiría si no hubiera pesca. Una F = 0,47 se asociaría con un riesgo de 10% de que la biomasa de reproductores a largo plazo cayera por debajo del valor límite, y rendiría una captura de 36.000 toneladas durante el año en curso. La proyección a mediano plazo de esa tasa de pesca provocaría una estabilización de las capturas en un rango bastante inferior, entre 16.000 y 22.000 toneladas. El diagnóstico realizado permite concluir que la población de caballa al sur de 39°S presenta una condición estable y su rendimiento actual se encuentra por debajo de su máximo potencial. Sin embargo, debido a la incertidumbre asociada a las estimaciones puntuales de abundancia, consideramos adecuado adoptar el mismo criterio precautorio sugerido en 2014. Es decir, se recomienda mantener para el año 2015 una captura biológicamente aceptable igual a 31.000 toneladas
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C.; Orlando, P.; Garciarena, A.D.; Hansen, J.E. (2015). Evolución de la población de caballa al sur de 39º S entre 1990 y 2014. Recomendaciones de capturas biológicamente aceptables para el año 2015 (Informe de Técnico Oficial, No. 18). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)