Estimación del estado actual del stock de caballa explotado al sur del 39ºS y recomendación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2013
No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Se actualizó el ajuste de un modelo de producción estructurado por edades, que incluyó pulsos estacionales de explotación, del stock de caballa al sur de 39ºS. Se utilizaron datos del periodo 1990 - 2012 y el modelo se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación automática (ADMB). Como en informes anteriores, se dispuso un indicador independiente de la abundancia del stock en distintos años: la biomasa de las edades 3 a 10 evaluada mediante campañas acústicas en 1996 y 2000, pero en esta oportunidad se sumó una estimación de la abundancia del grupo de edad 2, proveniente de un crucero efectuado en octubre de 2012, y alguna información adicional resultante de un mayor esfuerzo de muestreo de los desembarques durante la última temporada. La abundancia total de caballa a mediados de agosto de cada año habría variado entre 55.100 y 156.300 toneladas, promediando casi 110 mil toneladas, mientras que la biomasa de reproductores al 15 de noviembre habría alcanzado valores entre 44 mil y 123.800 t, con una media de 91.400 t. Se determinaron puntos formales de referencia biológica mediante un análisis de biomasa reproductiva (BR) por recluta. El 60% de la que teóricamente se generaría en ausencia de pesca constituye un posible objetivo teórico y sería alcanzada si se aplicara la F60 = 0,28. Se estableció un valor límite, correspondiente a la F33 = 0,96 (BR absoluta = 39.000 t), asumiendo reclutamientos iguales a la media de 207 millones de ejemplares. La BR actual se estimó en un nivel bastante superior al considerado como límite. Simulaciones efectuadas para pronosticar la posible evolución del stock y evaluar los riesgos biológicos de colapso si se aplicaran en el futuro diferentes tasas de mortalidad pesquera, permitieron estimar capturas que podrían ser biológicamente aceptables durante el año en curso (CBA 2013). Se utilizó como punto de partida la biomasa predicha por el modelo a inicios del último año con pesca (155.900 toneladas, con desviación estándar de 14.900). Los rendimientos pronosticados para el año 2013 variaron ampliamente de acuerdo con la tasa de explotación investigada, entre algo menos de 20 mil toneladas y hasta 50.000 t. La estimación acerca de la condición actual del efectivo sugiere que una captura de 31.000 toneladas durante la temporada venidera no debería representar sino un modesto riesgo para el futuro de la población. No obstante, se advierte que con tasas de magnitud muy distintas las capturas anuales medias al cabo de unas pocas temporadas tenderían a estabilizarse en niveles bastante similares, entre poco más de 13 mil y algo menos de 19.500 toneladas, lo cual debe ser tenido en cuenta si se desea dimensionar el potencial futuro de la pesquería.
Description
Keywords
Citation
Buratti, C.C.; Garciarena, A.D.; Hansen, J.E. (2013). Estimación del estado actual del stock de caballa explotado al sur del 39ºS y recomendación de capturas biológicamente aceptables durante el año 2013 (Informe de Técnico Oficial, No. 13). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)