Áreas críticas para la captura incidental del tiburón sardinero, Lamna nasus, en el Océano Atlántico Sudoccidental (51°-57° S)
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo cuantificar la captura incidental de Lamna nasus en la flota surimera de Argentina, determinar su relación con variables espacio-temporales, ambientales y de disponibilidad de presas. Asimismo, se delimitaron espacialmente las áreas críticas para la captura incidental (áreas de mayores capturas). La captura incidental se cuantificó a partir de modelos lineales generalizados y modelos aditivos generalizados, a partir de estos, se realizaron predicciones para establecer las áreas críticas. La captura incidental de L. nasus tuvo una marcada estacionalidad y se relacionó con distintas variables operativas (profundidad y velocidad de arrastre), ambientales (temperatura superficial del mar) y de disponibilidad de presas (abundancia de merluza de cola, polaca y calamar lurion, Onykia ingens). Las áreas críticas para la captura incidental se ubicaron entre los 61°36’ y 63°48` W y los 54°12’ y 55°12’ S; y entre los 66°48’ y 67°24’ W y los 56°24’ y 56°48’ S. La captura incidental presento una tendencia relativamente estable para el periodo 2006-2012. Los volúmenes de captura incidental en la flota surimera tuvieron un rango de 11,79 a 117,43 toneladas anuales. Sin embargo, es probable que a partir de 2013 las capturas incidentales por parte de esta flota hayan disminuido debido a que solo queda un barco operativo.
Description
Keywords
Citation
Cortés, F.; Waessle, J.A. (2014). Áreas críticas para la captura incidental del tiburón sardinero, Lamna nasus, en el Océano Atlántico Sudoccidental (51°-57° S) (Informe de Investigación, No. 60). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)