Identificación de morfotipos de Zearaja chilensis presentes en el Mar Argentino y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya por DNA barcode
No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
Las rayas de los géneros Dipturus y Zearaja han sido objeto de una intensa explotación pesquera en los últimos tiempos, lo que conlleva a prestar especial interés en la aplicación de medidas de manejo y conservación. En el Mar Argentino y la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) están representadas por D. menni, D. trachyderma, D. argentinensis y Z. chilensis. Sin embargo, son las últimas tres las que se superponen en su distribución geográfica y profundidad. Los hábitos de vida y la similitud morfológica, sobre todo en los estadíos juveniles, hacen difícil la identificación de estas especies. La utilización de la secuencia del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI) como un DNA barcode (código de barras genético), es una herramienta útil que ayuda a identificar especies cuando no alcanza con las características morfológicas. El objetivo de este trabajo fue usar el DNA Barcode para identificar ejemplares de Z. chilensis que presentaban un patrón de espinulación distinto al descripto para la especie, y a su vez, realizar una comparación de los DNA barcodes con otras especies de rayas para obtener una caracterización molecular de las especies simpátricas de Dipturus y Zearaja. Se obtuvo el DNA barcode de 24 ejemplares, recolectados a lo largo de la plataforma argentina y ZCPAU, clasificados como D. argentinesis, Z. chilensis y Z. chilensis con patrón de espinulación particular (ejemplares Z. sp). Los mismos se identificaron a nivel de especie por comparación de sus Barcodes con secuencias de referencia de la base de datos de Barcode of Life Data System (BOLD) y a partir del cálculo de las distancias genéticas de Kimura 2 parámetros (K2P) intra e interespecíficas. Los ejemplares Z. sp fueron identificados como Z. chilensis con más de un 99% de similitud y mostraron una distancia K2P de 0,3% con las secuencias de referencia. Se calculó la distancia K2P interespecífica entre D. argentinensis y Z. chilensis, y se determinó que estas especies divergen en un 3,4%. En este trabajo se encontró que ejemplares identificados como Z. chilensis del Pacífico, cuyas secuencias se tomaron de BOLD, presentan una alta divergencia (3,8%) con Z. chilensis del Mar Argentino, lo que revela las controversias existentes en cuanto al status taxonómico de estas rayas y confirma la necesidad de profundizar los estudios de estas especies para un correcto manejo de las mismas. A partir de este trabajo se concluye que el DNA barcode es un marcador molecular útil y eficiente para la identificación de especies de rayas. Los datos de distancias genéticas aportados contribuyen a la caracterización de estas especies simpátricas y sirven como parámetro de referencia en la diferenciación de las mismas.
Description
Keywords
Citation
Izzo, S.A.; Andreoli, G.; Costagliola, M. (2016). Identificación de morfotipos de Zearaja chilensis presentes en el Mar Argentino y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya por DNA barcode (Informe de Investigación, No. 23). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)