Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Asesoramiento y Transferencia by Author "Acha, E. Marcelo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis del Informe "Estudio Ambiental - Prospección Sísmica 2D Zona Económica Exclusiva Argentina y Mar Internacional para Spectrum Geo Inc. por Ezcurra y Schmidt S.A."(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Pájaro, Marcelo; Madirolas, Adrián O.; Martínez, Patricia A.; Acha, E. MarceloSe analiza el estudio ambiental presentado por la empresa Ezcurra y Schmidt S.A., cuyo objetivo es evaluar el posible efecto de la prospección sísmica 2D sobre la biota que habita o transita la extensa área que será objetivo de análisis. Si bien el informe contiene un gran caudal de información y citas bibliográficas acordes a la temática central del estudio, mucha de la misma es irrelevante para concluir que estos estudios no afectaran a la fauna que habita el área propuesta, sumado a que la información de interés sobre la cual basan esas conclusiones es incompleta. Deseamos concluir que la única manera de evaluar objetivamente el impacto de la prospección sísmica sobre la fauna de la región sería a partir de campañas de investigación que tengan por objetivo monitorear y evaluar in situ dichos organismos previamente, durante y con posterioridad a la finalización de la prospección sísmica, de manera de poder comparar empíricamente los efectos sobre la biota que habita la zona.
- ItemDiversidad de peces y calamares en el área denominada Agujero Azul y zonas adyacentes(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Alemany, Daniela; Prandoni, Nicolás I.; Ivanovic, Marcela L.; Acha, E. MarceloEn el Mar Argentino destaca la presencia del Frente de Talud (FT), situado en el borde del talud continental. Su rol ecológico es clave en el ecosistema de la región dado que es una de las regiones más productivas del hemisferio sur. Como parte del FT, se encuentra un área denominada Agujero Azul (AA). Es una zona muy particular localizada entre la isobata de 200 m y el límite de la Zona Económica Exclusiva argentina (ZEEA, 200 millas náuticas), por lo que parte de la plataforma continental está en aguas internacionales. Es, además, una zona de pesca intensa tanto por la flota nacional como por la flota internacional y si bien es un área de gran relevancia por su productividad, actividad biológica y antrópica, se trata de una zona muy poco explorada. Por todo ello, el objetivo del presente trabajo fue identificar los componentes del necton (peces y calamares), que son foco de las pesquerías, y estudiar la distribución de la diversidad en el AA y zonas adyacentes. Para estudiar las especies del necton se analizó una extensa base de datos correspondiente a diversas campañas de investigación científica e información de la flota pesquera comercial provista por el Programa de Observadores a Bordo del INIDEP (OAB). Se analizaron 1445 lances de pesca demersal para el período 1979-2019. Todas las especies de peces y calamares fueron identificadas a bordo, pesados y su taxonomía fue actualizada. En el área de estudio se registraron una gran variedad de especies nectónicas, 142 taxones de los cuales el 74% corresponde a peces óseos, el 20% a condrictios y el 6% restante a cefalópodos. La especie más abundante fue la merluza común, para el caso de los condrictios la raya hocicuda y para los cefalópodos, el calamar argentino. La diversidad del necton presentó una distribución espacial heterogénea, con 3 zonas de muy alta diversidad (> 28 especies por polígono), una al noroeste del área de estudio, otra al norte en coincidencia con la isobata de 200 m y el FT y una tercera, adyacente al AA. La información científica generada en este trabajo constituye una línea de base para futuros estudios sobre el impacto de la pesca o el Cambio Climático Global.
- ItemTaller sobre estado actual de conocimiento y algunas posibles evidencias del cambio climático en el Atlántico Sudoccidental (ASO): meteorología, oceanografía y pesquerías(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Pájaro, Marcelo; Acha, E. Marcelo; Carozza, Claudia R.; Cortés, Federico; Garciarena, A. David; Iribarne, Oscar O.; Ivanovic, Marcela L.; Lutz, Vivian A.Se realizó un taller en el INIDEP, organizado por esta institución, el llMyC y el proyecto VOCES. con el objetivo de presentar el estado actual de conocimiento y posibles evidencia sobre el cambio climático en el Atlántico Sudoccidental. Se presentaron resultados donde ya se observan cambios en la meteorología y oceanografía. Se describen algunas pesquerías de Argentina que podrían estar siendo afectadas o podrían ser afectadas en el futuro por dichos cambios.