Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 5 of 852
- ItemIllex argentinus Temporada 2015 - Estimación del número de buques poteros extranjeros mediante el uso de imágenes satelitales VIIRS-DNB y DMSP-OLS: Semana 27(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Cozzolino, Ezequiel; Lasta, Carlos A.En este informe se presenta el monitoreo y número estimado de buques poteros extranjeros identificados a través del procesamiento de imágenes satelitales DMSP-OLS y NPP-VIIRS/DNB para la Semana 27 (02/07/2015 – 08/07/2015) de la temporada 2015. Las imágenes DMSP-OLS fueron aportadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (COANE) mientras que las imágenes VIIRS-DNB fueron descargadas de servidores de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). Se estimó el número de buques extranjeros a partir del procesamiento de las imágenes diarias utilizando un software desarrollado ad hoc. La cantidad promedio de buques extranjeros identificados en el área Norte (al norte de la latitud 44°S) fue de ≅8 (+- 7)
- ItemProducción de ultraconcentrados de la microalga Nannochloropsis oculata en la Estación Experimental de Maricultura del INIDEP(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) López, Andrea V.; Boccanfuso, Juan J.; Aristizábal, Eddie O.La microalga marina Nannochloropsis oculata es utilizada comunmente en varios países para la cría de larvas de peces marinos y en la Estación Experimental de Maricultura del INIDEP es producida en forma masiva a cielo abierto durante todo el año, con excepción del verano. Esta microalga es empleada como alimento de rotíferos y en el sistema de "agua verde" de las larviculturas. Las altas temperaturas del verano impiden la producción de N. oculata en forma masiva a cielo abierto, siendo esto un escollo para la producción de larvas durante la estación reproductiva de peces. Por ello, la necesidad de contar con microalgas aún en épocas no favorables para el desarrollo de las mismas, llevó al empleo de una máquina ultraconcentradora específica para esta especie de microalga que presenta ciertas ventajas ante otras especies de microalgas empleadas en acuicultura marina tales como su pequeño tamaño y un elevado porcentaje (mayor 30%) en ácido eicosapentaenoico (EPA), escencial para las larvas de peces marinos. Este líquido concentrado se puede conservar congelado (-80°C) o bien refrigerado (4°C) al abrigo de la luz, manteniendo todas sus propiedades nutricionales, en especial el contenido y proporción de ácidos grasos esenciales (HUFA). En el presente informe se describe el proceso y los datos de producción de concentrados de la microalga N. oculata desde el año 2001 a la fecha. La producción de concentrados minimiza el laboreo diario y constituye un resgurado de alimento que es crucial para la producción de rotíferos y larvas de peces
- ItemActualización de las bases de datos de Muestreo de Desembarque del 2014 a la red interna SIOP(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.Se realizó la incorporación al Sistema de Información Oceanográfico Pesquero (SIOP), de las bases de datos de los muestreos realizados en el año 2014 junto con el monitoreo satelital. (Mar del Plata-Necochea-General Lavalle- Río Salado -La Plata)
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Mar del Plata - MAYO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Ortiz, Natalín; Izzo, Pablo S.; Orduna, Marta S.; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Díaz, Emiliano M.; García Penoni, ManuelSe informa sobre la estructura de talla y procedencia de los desembarques efectuados en el puerto de Mar del Plata de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2015. Se realizaron un total de 161 muestreos, donde 20 corresponden a corvina rubia, 16 a pescadilla común, 9 a pez palo, 14 a besugo, 16 a rayas, 6 a gatuzo, 7 a pez ángel, 54 a merluza común, 1 a caballa, 2 a mero, 14 a la especie anchoita y 2 a la especie abadejo. También se realizaron 5 submuestreos de corvina rubia, pescadilla común, pez palo, besugo y caballa
- ItemProcedencia y estructura de tallas de los desembarques comerciales del Puerto de Necochea - MAYO 2015(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015) Riestra, Cecilia M.; Izzo, Pablo S.; Remaggi, A. Claudio; Simonazzi, Juan Pablo; Bruno, Ignacio M.; Catuogno, José María; Migliaccio, Juan M.; Rodríguez, Gerardo A.Se informa sobre la estructura de tallas y procedencia de los desembarques, efectuados en el puerto de Necochea, de las especies solicitadas por los programas usuarios del INIDEP durante el mes de mayo de 2015. Se realizaron un total de 61 muestreos, 5 corresponden a pescadilla común, 5 a corvina rubia, 7 a pez palo, 4 a lenguados, 5 a salmón de mar, 3 a mero, 10 a gatuzo, 6 a cazón, 10 a pez ángel, 4 a rayas y 2 muestras a la especie pez gallo