Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemCurso sobre peces cartilaginosos, dirigido a observadores a bordo del Inidep. Diciembre 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Colonello, Jorge H.; Massa, Ana M.El curso se realizó durante los días 2, 3 y 4 de diciembre del corriente año y fue organizado por el Programa Pesquerías de Condrictios con la colaboración de personal de los programas “Pesquería de peces demersales australes y subantárticos” y “Pesquerías de moluscos bentónicos” del INIDEP. Participaron 16 observadores y 4 técnicos de muestreo del “Gabinete de Muestreo de Desembarque”. La modalidad del curso fue teórico práctico y los objetivos fueron capacitar a los observadores en la identificación y muestreo peces cartilaginosos y en los protocolos referentes a la toma de datos a bordo de la flota comercial. Es de destacar que muchos de los participantes no habían recibido capacitación sobre estas especies. Se entregaron las herramientas para la identificación de los peces cartilaginosos más frecuentes y documentos técnicos referentes a los protocolos de muestreo de estas especies. Se abrió un espacio de discusión respecto de las dificultades para realizar las tareas a bordo. Entre los principales aspectos se mencionó la necesidad de disponer de todas las herramientas para la realización de las actividades, actualizar el software OBS para cargar los datos y mantener el anonimato de los Informes de Marea. El curso finalizó con una evaluación individual en formato escrito y oral de los conocimientos presentados durante el curso. Desde el Programa Condrictios se considera valioso el intercambio de experiencias y conocimientos con observadores.
 - ItemCurso “Hábitos alimentarios y relaciones tróficas de peces pelágicos pequeños" dirigido a Investigadores del Instituto Nacional de Pesca de Ecuador(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Padovani, LucianoLa capacitación se realizó durante los días 24 al 28 de noviembre de 2014, en instalaciones del Instituto Nacional de Pesca en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Participaron de la misma, en calidad de alumnos, veinte investigadores dedicados directamente a la temática o interesados en la misma. La modalidad del curso fue teórico-práctica y el objetivo fue brindar a los participantes las herramientas conceptuales y metodológicas fundamentales para el estudio de la ecología trófica de los peces pelágicos pequeños. Se explicaron las diversas técnicas utilizadas focalizando en los análisis de contenido estomacal. Además, se expusieron los índices más usados en la caracterización de la dieta y los hábitos alimentarios de estos peces. Es de destacar la excelente predisposición de todo el personal del INP como, asimismo, la posibilidad en el futuro de ampliar el intercambio a otras áreas de interés.
 - ItemTaller de capacitación: “Análisis de las muestras de dos especies pelágicas de interés comercial: Anchoíta y Caballa”(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Garciarena, A. David; Orlando, PaulaEntre los días 19 y 20 de noviembre se realizó un taller de capacitación sobre el análisis de las muestras de caballa y anchoíta. Tuvo como principal objetivo entrenar al personal técnico del INIDEP, Área de Extensión Puerto Madryn, acerca de las técnicas aplicadas para efectuar el muestreo de desembarque. Se realizaron además, charlas introductorias sobre ambos recursos pesqueros; y se explicaron los diferentes resultados obtenidos del análisis de la información registrada durante el muestreo, así como su importancia en la aplicación del manejo de ambas pesquerías.
 - ItemEstado de las cámaras de frío de la Sala de Muestreo del INIDEP - Noviembre 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Ruocco, Natalia L.; Díaz, Emiliano M.; Bruno, Ignacio M.Se informa sobre el estado de las cámaras de congelado de la Sala de Muestreo del INIDEP al 19 de noviembre de 2014.
 - ItemParticipación en el Curso `1rst LATIN-AMERICAN SCHOOL IN OCEAN ACIDIFICATION (LAOCA)’ dictado en la Estación de Biología Marina de Dichato, Universidad de Concepción, Chile, 9 al 16 de noviembre de 2014(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2014) Berghoff, Carla F.El objetivo de la 1º Escuela Latinoamericana sobre la Acidificación del Océano (LAOCA) en la cual participé como alumna, fue el de fomentar la capacidad de investigadores latinoamericanos para adquirir experiencia práctica en técnicas analíticas de la química del sistema de los carbonatos del océano, así como en el diseño y la realización de experimentos apropiados con organismos marinos clave mediante la manipulación de los niveles de CO2 en pequeños microcosmos. De este modo se sentaron bases para la comprensión de los efectos de la acidificación de los océanos, un problema global que se intensificará con continuas emisiones de CO2.En el presente informe se describe los contenidos tratados y los objetivos alcanzados.