Informes de Asesoramiento y Transferencia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Asesoramiento y Transferencia by Author "Aristizábal, Eddie O."
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAvances en el desarrollo de tecnología de producción comercial de juveniles de pulpito Octopus tehuelchus 2016-2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Berrueta, M. Mercedes; Aristizábal, Eddie O.; Ricci, Esteban; Boccanfuso, Juan J.
- ItemDatos técnicos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura (CENIDMAR) para la confección de un Estudio de Impacto Ambiental(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Aristizábal, Eddie O.Se presenta un resúmen del proyecto de inversión y construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura (CENIDMAR) del INIDEP. Se incluye una descripción detallada y datos técnicos de cada módulo, así como las etapas constructivas necesarias para la confección de un Estudio de Impacto Ambiental.
- ItemPrimeros ensayos sobre el efecto de la concentración de antibiótico y las fuentes de luz en el cultivo de la microalga Nannochloropsis oculata(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Aristizábal, Eddie O.; Menguez, Pedro C.; Gorriti, BárbaraEn 2016 y 2017 se presentaron episodios de contaminación por protozoos que afectaron principalmente la producción de N. oculata en el Laboratorio de Microalgas del Programa MARI, los cuales dificultaron, y en algunos casos impidieron, la realización de las larviculturas de peces. Otro factor que causó inconvenientes en la producción de microalgas fue la luz artificial. La existencia de dos tipos de fuentes de luz en el Laboratorio de Microalgas (tubo fluorescente y tubo LEO) generaban distintas respuestas en las microalgas. El objetivo de este informe fue describir los primeros resultados obtenidos en 2017 con el objeto de mitigar los problemas de contaminación por protozoos, así como aquellos referidos a la utilización de distintas fuentes de luz sobre N. oculata. La amoxilina en dosis superiores a los 5 mg/I evitó la aparición de grandes protozoos y produjo las;mayores densidades del cultivo de microalgas. Los tubos fluorescentes de luz fría/día siguen siendo la alternativa más barata y eficiente para iluminar los cultivos de N. oculata.
- ItemProducción de huevos del lenguado negro (Paralychthys orbignyanus) durante la temporada 2016-2017(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Boccanfuso, Juan J.; Berrueta, M. Mercedes; Radonic, Mariela; López, Andrea V.; Aristizábal, Eddie O.En abril de 2016 se inició la actividad MARI 18 “Manejo de reproductores de lenguado (Paralichtys orbignyanus) del Programa Maricultura y Biología Experimental (INIDEP), y finalizó en mayo de 2017. Los objetivos fueron controlar la reproducción del lenguado e incrementar la producción de huevos viables. La metodología empleada fue la implementada el año anterior, en donde se establecieron dos épocas bien diferenciadas del año: a) otoño-invierno con temperatura del agua a 12-16ºC, salinidad 15-25 y fotoperiodo natural con intensidad lumínica baja (10 lux), y b) primavera-verano con temperatura del agua a 16-19ºC, salinidad 34 y fotoperiodo artificial con incremento de la intensidad lumínica (valor medio 200 lux). El período reproductivo se extendió del 23 de noviembre de 2016 al 22 de abril de 2017 (150 días) obteniéndose 53 puestas con un máximo de 2.662.200 huevos y un mínimo de 25.200 por puesta. El total de huevos liberados en la temporada fue de 17.593.888, de los cuales 5.717.688 (32.49%) fueron huevos viables obtenidos en 34 puestas. Los resultados indicaron un incremento en comparación con la temporada 2015-2016 de 23% en la producción total de huevos y del 6% en el número de huevos viables