Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bartozzetti, Juan D."

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Adaptación de un aparejo de pesca de arrastre de fondo para la embarcación "Arquímedes"
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Bartozzetti, Juan D.; Roth, Ricardo R.
    Se calculó la potencia disponible para realizar arrastre de la embarcación de 400 Hp de potencia nominal del motor principal. Con ello se adaptó un aparejo de pesca el cual consta de una red de arrastre de fondo de dos caras de 25,5 m de relinga superior y portones de 2,6 m2 de área y 400 kg de peso. Se estimó la resistencia al avance del equipo con tres velocidades (3, 3.5 y 4 Ns) corroborándose que el mismo puede ser operado sin inconvenientes hasta los 4 Ns de velocidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calibración de un arte de arrastre pelágico con el método de pesca a la pareja, para ser utilizado por los trackers del INIDEP, orientado a la captura de cornalito (Odontesthes incisa) como especie objetivo
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) Bartozzetti, Juan D.; Salvini, Luis A.
    Se realizó la calibración de una red de arrastre pelágica para ser utilizada con los trackers del INIDEP con el método de pesca a la pareja. Se realizaron 7 lances en dos salidas de pesca, obteniendo la captura total de 570 Kg. de la especie cornalito.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calibración de una red de arrastre de 10,5 m de relinga, para la captura de especies pelágicas
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bartozzetti, Juan D.; Salvini, Luis A.; Di Leva, Ángel S.
    El objetivo de esta campaña fue calibrar el arte de pesca pelágica, para ser utilizado tanto en superficie como a media agua. Se realizaron un total de 12 lances de pesca en zonas norte y sur de Mar del Plata, 6 lances utilizando la red en superficie con la obtención de poca captura y 6 lances utilizandola a media agua, variando la longitud de la brida inferior y colocando peso adicional en la punta de la misma, donde se destacó el lance Nº 12 como el de mayor rendimiento en cuanto a capturas, aproximadamente 200 Kg de la especie saraca (Brevoortia aurea).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Calibración de una red de arrastre de fondo de 12,60 m. De relinga superior a ser utilizada en las evaluaciones pesqueras llevadas a cabo con las embarcaciones Wille y Bernie y ensayos de pesca comparativa
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Salvini, Luis A.; Bartozzetti, Juan D.; Pisano, Sebastián
    Esta campaña representó la primera salida oficial del buque, luego de su arribo a la Argentina desde el Astillero Armon, Vigo, España donde fue construido. El buque fue tripulado por la Prefectura Naval Argentina (según el Acta firmada el 9 de octubre del 2017 siguiendo los alcances y limitaciones contemplados en el Anexo IV celebrado entre el INIDEP y la PNA con fecha 3 de Agosto de 2017) y participaron científicos de diferentes áreas técnicas del INIDEP. El objetivo principal fue poner a prueba los sistemas de navegación por parte del personal de la PNA quien tripuló por primera vez el buque, la familiarización de todo su funcionamiento y reconocimiento de las tareas integrales que hacen al mantenimiento preventivo de buque. Asimismo, se realizaron pruebas de parte del equipamiento científico fundamentalmente con equipos del sistema informático, de hidroacústica y de oceanografía. La campaña que tuvo una duración de 2.5 días y se realizó en zonas próximas a la Bahía Samborombon, en profundidades que no superaron los 13 m. Se incluyen en el informe distintas observaciones realizadas por la tripulación y personal científico que surgieron de la puesta en marcha de los sistemas probados
  • No Thumbnail Available
    Item
    Dispositivos selectivos, buenas prácticas y medidas de mitigación en la pesquería argentina
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Roth, Ricardo R.; Bartozzetti, Juan D.; Salvini, Luis A.; Di Leva, Ileana V.
    En el presente documento se real iza un sumario de las principales medidas de mitigación, buenas prácticas pesqueras y dispositivos selectivos desarrollados y/o propuestos de la pesquería Argentina, el nivel de avance alcanzado y algunas de las dificultades que presentan en su aplicación. Se presentan los resultados de eficiencia selectiva de los dispositivos aplicados a la merluza como especie objetivo y acompañante
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ensayos y calibración de red de arrastre de media agua
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Roth, Ricardo R.; Bartozzetti, Juan D.; Di Leva, Ángel S.; Pisano, Sebastián
    Se describen las tareas efectuadas previas a la realización de la campaña sobre la red de arrastre pelágico recientemente adquirida y las pruebas de pesca bajo diferentes condiciones de arrastre efectuadas con dicho arte. Se presentan, además, los inconvenientes observados en el mencionado arte de pesca y se presentan sugerencias de operación y posibles modificaciones a realizar para su adecuada utilización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación teórica de una red de arrastre de fondo tipo pedreira
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020) Roth, Ricardo R.; Bartozzetti, Juan D.; García, Julio; Salvini, Luis A.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Experiencias de selectividad de merluza común con una red con dispositivo selectivo "GRILLA ARSEL" propuesto por la empresa LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A.
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017) García, Julio; Bartozzetti, Juan D.; Roth, Ricardo R.; Salvini, Luis A.; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.
    Se exponen los datos recopilados en la experiencia de pesca con el dispositivo de selectividad " GRILLA ARSEL", compuesto por un sistema de grillas de acero inoxidable de 35,9 mm promedio de separación entre varillas, con el fin de analizar, en un futuro informe técnico, las características selectivas del mencionado dispositivo, con respecto a la especie objetivo merluza común.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pesca experimental de cangrejo azul (Callinectes sapidus), en la zona sur de la Bahía Samborombón, Punta Rasa y aguas interiores (BE-04/19)
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Lértora, Pablo; Mango, Valeria G.; Pisano, Sebastián; Bartozzetti, Juan D.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Prueba y control del funcionamiento del nuevo diseño de redes de arrastre de fondo para ser utilizadas en el BIP Víctor Angelescu
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bartozzetti, Juan D.
    Durante la realización de la campaña "Exploración en el área de mayor captura de rayas (familia Rajidae) en la zona común de pesca argentino-uruguaya", se solicitó que personal del Grupo de Artes de Pesca monitoréara el funcionamiento del arte de pesca. La red utilizada fue armada y aparejada para operar en profundidades que oscilaron entre 26 y 93 m. En dicha campaña se efectuaron 54 lances de pesca durante los cuales se realizaron 560 mediciones de las dos variables más representativas (abertura vertical y distancia entre portones) con el sistema de telemetría acústica TV-80 de SIMRAD, para verificar el funcionamiento de la mencionada red. Los resultados obtenidos, en promedio, fueron: distancia entre;portones 92,2 m, abertura vertical 3,72 m a una velocidad de 3,8 Ns.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pruebas con trampas plegables utilizando la luz como método de atracción, aprovechando el fototaxismo positivo de algunas especies de peces
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bartozzetti, Juan D.
    El fin de este trabajo es comprobar el ingreso de peces demersales en trampas plegables utilizando la luz de LED como método de atracción, testeandolo con el método tradicional de atracción utilizadas en trampas cebadas con carnada. Se realizaron tres salidas fondeando las trampas en distintos bancos de pesca donde habitan diferentes especies (Besugo, Pescadilla, Mero, Brótola, Chanchito, Congrio, etc.).Se utilizaron dos trampas plegables; en una se colocó cebo (como testigo) y en la otra un sistema de luz de LED color verde colocado dentro de un tubo de PVC suspendido en el centro de la trampa. Mientras que en la trampa con cebo se obtuvieron capturas en los tres ensayos, en la trampa con luz de LED ingresaron 2 congrios en la seguna salida. En esta primera prueba no se obtuvieron resultados importantes o esperados, se deberían realizar más pruebas con algún cambio ya sea aumentando la intensidad lumínica, que el haz de luz abarque un mayor ángulo o bien utilizar otro color de atracción
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pruebas con trampas plegables utilizando la luz de led como método de atracción
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Bartozzetti, Juan D.; Di Leva, Ángel S.
    Se realizaron tres ensayos de pesca, dos de ellos en la zona denominada Banco de pescadores donde se encuentra entre las mas abundantes el besugo (Pagrus pagrus) y el restante en la zona de Los chalet donde habitan especies como corvina (Micropogonias fumien), pescadilla (Cynoscion guatucupa), brótola (Urophycis brasiliensis.} ,etc. Se fondearon tres trampas plegables, utilizando como método de atracción en una de ellas el cebo como téstigo y en las dos restantes luz de LEO azul y verde. En el primer ensayo ingresaron 88 besugos en la trampa con cebo, 3 besugos en la trampa con luz de LED verde y ningún ejemplar en la trampa con luz de LED azul. En el segundo ensayo ingresaron 52 besugos en la trampa con cebo y ningun ejemplar en la trampa con luz d LEO azul, aqui no se utilizó luz de LEO verde. En el tercer ensayo se capturo una brótola en la trampa con cebo mientras que en las trampas con luz de LED tanto verde como azul no se obtuvieron capturas. Con respecto a la atracción que se produjo a través del uso de luz de LED, se puede concluir que bajo estas condiciones de trabajo dirigida a estas especies fue negativa. Se realizaron filmaciones submarinas donde se puede apreciar el ingreso de los peces dentro de la trampa con cebo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Salidas de calibración y ensayos de captura de especies pelágicas con una nueva red de arrastre de 13,80 m de relinga
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019) Salvini, Luis A.; Roth, Ricardo R.; Bartozzetti, Juan D.; Pisano, Sebastián; Di Leva, Ángel S.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Taller de Economía Pesquera orientado a Costos y alternativas en el uso de artes y útiles de pesca, dirigido a pescadores artesanales de San Antonio Oeste
    (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2018) Bartozzetti, Juan D.; Salvini, Luis A.; Di Leva, Ángel S.; Gualdoni, Patricia; Gaviola, Saúl R.
    Se desarrolló un taller sobre como adquirir técnicas que les permitan llevar de modo más adecuado sus ingresos y costos para reconocer su rentabilidad real.Se intercambió información sobre las artes de pesca que normalmente utilizan en San Antonio Oeste y las diferentes alternativas que se puedan sumar a las mismas. Se resolvió realizar pruebas con una red de arrastre de media agua para la captura de especies pelágicas y el uso de trampas para la captura de cangrejos. Se propone como fecha probable de capacitación para fines de febrero de 2018

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback