Browsing by Author "Blanco, Gabriel"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la actividad de la flota comercial de altura argentina que operó sobre la merluza (Merluccius hubbsi) en 2022 y 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Irusta, C. Gabriela; Blanco, GabrielLa merluza argentina (Merluccius hubbsi) es el principal recurso de peces de carne blanca del océano Atlántico Sudoccidental por su nivel de extracción anual. A lo largo de las décadas, el principal puerto de descarga ha sido el de Mar del Plata, que en 2023 recibió el 71 % de la declaración total de la especie. En la década de los 90, el recurso fue sobre explotado por lo cual en el año 1999 se declaró la Ley de Emergencia Pesquera, la cual estableció una serie de medidas que mitigaron la pesca excesiva. Desde 2009, el efectivo sur está regulado por las Cuotas Individuales Transferibles que pusieron un límite a la captura por embarcación. El seguimiento y conocimiento de la dinámica de las principales flotas que operan sobre merluza, congeladora y fresquera, y de las medidas regulatorias, conllevan una mayor comprensión del efecto de la pesca sobre la abundancia de un recurso, elemento necesario para la estimación de índices pesqueros. El desarrollo del trabajo se basó en los partes de pesca de altura entregados a la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SSPyA), correspondientes a los años 2022 y 2023 y que, posteriormente, fueron entregados al INIDEP. Los datos básicos utilizados fueron las capturas y las horas de arrastres nominales, por rectángulo estadístico y mes de desembarque declaradas por tipo de flota: fresquera de altura y congeladores. Los principales resultados mostraron que la captura total declarada de merluza, sin considerar la del Golfo San Matías, correspondiente a 2023 fue de 294.418 t superior a la del 2022 en aproximadamente 13.958,4 t (280.460 t), generadas principalmente por la flota fresquera y al norte de 41º S. En ese sector, conformado por la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU) y por la Zona Económica Exclusiva hasta 41° S (ZEE), fueron declaradas 8.200 t más derivadas principalmente de la ZEE. Al sur de 41° S, la flota congeladora se destacó por declarar un mayor valor respecto de 2022. La tendencia del esfuerzo pesquero nominal aplicado por la flota fresquera y congeladora en el período 2009-2023 y 2011-2023 fue negativa mientras que las capturas declaradas totales apenas cayeron para la primera y aumentaron para la segunda. Entre marzo y junio, los congeladores operaron preferentemente al sur de 48º S, mientras que los fresqueros lo hicieron al este y norte de la AVPJM. En la segunda mitad del año, ambas flotas tendieron a superponerse entre 44º S - 48º S y al norte del AVPJM.
- ItemAnálisis de la captura incidental y de los niveles de descarte en la pesquería de merluza. Años 2017 y 2018(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Irusta, C. Gabriela; Villarino, María Fernanda; Chavarría, Lía S.; Blanco, Gabriel
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 11 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 11 de septiembre de 2022. En particular, aquellos que corresponden al período 22 de agosto y 11 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°87/2022 y en la Nota DNI N° 81/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (individuos menores de 35 cm LT) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 11de septiembre de 2022 fue de 19.068 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 18 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 18 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 11 y el 18 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°92/2022 y en la Nota DNI N° 93/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 18 de septiembre de 2022 fue de 21.390 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 21 de agosto de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 21 de agosto de 2022, particularmente los correspondientes al período 25 de julio al 21 de agosto, para complementar lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°85/2022 y Nota DNI N° 74/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de observadores provinciales a bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 21 de agosto de 2022 fue de 13.062 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 25 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y 25 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 19 y el 25 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 25 de septiembre de 2022 fue de 23.110 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 3 de julio de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al periodo 1 de abril al 3 de julio de 2022, ya que se complementa lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N°55/2022 y nota enviada por la Dirección Nacional de Investigación, por correo electrónico y mencionada en el en el punto 2.5 del ACTA CFP N°17/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común Merluccius hubbsi con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y de Observadores provinciales bordo de buques de la flota fresquera y congeladora dirigidas a langostino. Los estimadores considerados fueron la evolución de la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 3 de julio de 2022 fue de 5.998 t Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En el presente informe se actualizan los resultados obtenidos de la actividad comercial de la flota langostinera, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2022. En particular aquellos entre el 26 y el 30 de septiembre, que complementan lo analizado en el Informe de Asesoramiento y Transferencia N° 95/2022. El análisis consistió en estimar la captura incidental de merluza común (Merluccius hubbsi) con datos obtenidos por los AIP del INIDEP y observadores provinciales a bordo de buques de la flota congeladora dirigida a langostino. Los estimadores considerados fueron la relación merluza-langostino (M/L), los rendimientos de merluza (kg/h), la captura promedio por día por buque observado en la semana (CPBD) y el porcentaje de juveniles (menores de 35 cm) en las capturas obtenidas. Sobre la base de los datos colectados desde el inicio de la actividad comercial al norte del AVPJM, se efectuó la estimación preliminar del bycatch de merluza. El valor acumulado al 30 de septiembre de 2022 fue de 23.729 t. Para realizar la estimación anual es necesario complementar la información precedente con la registrada por la flota costera fresquera que operó durante la temporada estival en el litoral de Chubut.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 1 de abril al 8 de marzo 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.En este informe se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la pesquería del langostino y las estimaciones preliminares de by-catch al norte y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 1 de abril y el 8 de mayo. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP que estuvieron a bordo de buques de la flota dirigida al langostino. El área de procedencia correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2). El rendimiento promedio de merluza y la CPBD más importantes se registraron en la Subárea 1, entre el 4 y el 10 de abril. Sin embargo, la mayor relación M/L (8,40) fue estimada en el período comprendido entre el 25 de abril y el 1 de mayo, cuando el resto de los indicadores disminuyeron en la misma región. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 1 de abril y el 8 de mayo de 2022 fue de 1.131 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 11 de julio de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 2 de mayo de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.Se analizó, por semana, la información enviada por los Observadores a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (Pleoticus muelleri) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 2 de mayo de 2021 . Durante los días 12 al 17 de abril se realizó una prospección de pesca con la flota fresquera , al norte y fuera del Área de Veda de Juveniles de merluza (AVPJM), que habilitó la Subárea 1 (R.E. 4161) y la Subárea 2 (R.E. 4160). La flota observada concentró su operación en ésta última durante el periodo 26 de abril al 2 de mayo. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MIL), los rendimientos de merluza, la captura promedio por buque por día y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. Se estimó el bycatch de merluza obtenido para el periodo total analizado que resultó en 327 t. Los rendimientos observados promedio de merluza, en el periodo del 18 de abril al 2 de mayo, disminuyeron de 57 kg/h a 26 kg/h Y las relaciones promedio entre las capturas de merluza y langostino disminuyeron de 0,04 a 0,03. La estructura de longitudes de las capturas de merluza estuvo compuesta por juveniles (menores de 35 cm) con los porcentajes mas importantes en la Subárea 2 durante las dos semanas de análisis (91 % Y 89 % respectivamente). En cuanto a los rendimientos promedio de merluza obtenidos por la flota fresquera variaron entre Subáreas de 51 kg/h a 6 kg/h Y la MIL de 0,03 a 0,01 .
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 12 de abril al 20 de junio de 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.; Louge, Elena B.Se presenta la información enviada por los Observadores a bordo de buques comerciales dirigidos al langostino (P/eoticus muellen) en el periodo comprendido entre el 12 de abril y el 20 de junio de 2021 , en especial del 17 de mayo al 20 de junio. Se analizó la evolución de la relación entre las capturas de merluza y de langostino (MIL), los rendimientos de merluza, la captura promedio por buque por dia y por semana y el porcentaje de juveniles de las capturas obtenidas. La actividad comercial de la flota observada se desarrolló hasta el 23 de mayo en las Subáreas habilitadas 1 (R.E. 4161) Y 2 (R.E. 4160) Y al sur de las mismas en el limite con el AVPJM. En lineas generales los rendimientos de merluza obtenidos por fuera del AVPJM fueron bajos con el promedio semanal más elevado (57 kg/h) en el periodo 18/04 al 25/04. Más tarde, se realizó una prospección de pesca dentro del AVPJM que habilitó las Subáreas 13 y 14 donde se desarrolló la actividad comercial hasta el 20 de junio. En éstas, tanto el rendimiento promedio de merluza como la MIL y la CPBD fueron en aumento con el transcurrir de las semanas de pesca desde 381 kg/h a 595 kg/h, de 0,08 a 0,19 Y de 1.482 a 2.484 respectivamente. Las CPBD cada vez mayores aplicadas a un mayor número de buques provocó el aumento de la captura de merluza totalizando 4.310 t. Las capturas de merluza estuvieron compuestas por porcentajes de juveniles muy elevados que superaron el 60 % del dentro de AVPJM en las Subárea 13 y 14.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 10 de octubre de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de Langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 10 de octubre de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 11 de septiembre y el 10 de octubre. La información provino de los Asistentes de Información Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos dentro del AVPJM: 4261 (Subárea 4), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4360 (Subárea 9), ((Subárea 11)), 4563 (Subárea 13), 4562 (Subárea 14) y 4663 (Subárea 15), mientras que por fuera de la mencionada área, de los rectángulos estadísticos 4160 (Subárea 2), 4161 (Subárea 1) y 4060. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 10 de octubre de 2023 fue de 34.920 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 10 de septiembre de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 10 de septiembre de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 28 de agosto y el 10 de septiembre. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos dentro del AVPJM: 4363 (Subárea 6), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4462 (Subárea 12), 4663 (Subárea 15) y 4662 (Subárea 16). El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 10 de septiembre de 2023 fue de 23.841 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 13 de agosto de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 13 de agosto de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 24 de julio y el 13 de agosto. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2), al norte y por fuera del AVPJM y 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4462 (Subárea 12), 4562 (Subárea 14), 4261 (Subárea 4) y 4360 (Subárea 9) dentro del área. Las dos últimas fueron habilitadas a partir del 12 de agosto. El valor acumulado de bycatch de merluza e stimado entre el 20 de abril y el 13 de agosto de 2023 fue de 15.625 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 16 de julio de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 10 y el 16 de julio. La flota operó, principalmente, en las Subáreas 7, 8 y 14, aunque también se registraron pocos buques en las Subáreas 1 y 13. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4362 (Subárea 7) y 4361 (Subárea 8) y 4562 (Subárea 14), dentro del AVPJM. Aquí, el rendimiento promedio de merluza y la captura promedio por día por buque (CPDB) alcanzaron valores de 454 kg/h y 2.102 kg respectivamente, con una relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) de 0,12. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023 fue de 11.142 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 23 de julio de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 23 de julio de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 17 y el 23 de julio. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4362 (Subárea 7) y 4361 (Subárea 8) y 4462 (Subárea 12), dentro del AVPJM. Aquí, el rendimiento promedio de merluza y la captura promedio por día por buque (CPDB) alcanzaron valores de 556 kg/h y 3.436 kg respectivamente, con una relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) de 0,27. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 16 de julio de 2023 fue de 13.279t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 27 de agosto de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de bycatch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 27 de agosto de 2023, particularmente la correspondiente al período comprendido entre el 14 y el 27 de agosto. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP (AIP) y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia de los datos correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2), al norte y por fuera del AVPJM y 4261 (Subárea 4), 4260 (Subárea 5), 4362 (Subárea 7), 4361 (Subárea 8), 4360 (Subárea 9), 4462 (Subárea 12) y 4562 (Subárea 14), dentro del área. El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 27 de agosto de 2023 fue de 19.839 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 20 de abril al 9 de julio de 2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Blanco, Gabriel; Villarino, María Fernanda; Tringali, Leonardo S.Se presentan los indicadores de la evolución de la captura incidental de merluza en la pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) y las estimaciones preliminares de by-catch dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 20 de abril y el 9 de julio de 2023. La información provino de los Asistentes de Información Biológico Pesquera del INIDEP y de los observadores provinciales que estuvieron a bordo de buques de las flotas dirigidas al langostino. El área de procedencia correspondió a los rectángulos estadísticos 4161 (Subárea 1) y 4160 (Subárea 2), al norte y fuera del AVPJM, y 4563 (Subárea 13), 4562 (Subárea 14), 4663 (Subárea 15), 4662 (Subárea 16), 4464 (Subárea 10), 4463 (Subárea 11) y 4462 (Subárea 12) dentro del AVPJM. Aquí, el rendimiento promedio de merluza y la CPDB más importantes se registraron entre el 12 y el 18 de junio con valores de 548 kg/h y 3.273 kg respectivamente, con una relación M/L de 0,23. Por fuera, en la Subárea 1 y en ese mismo periodo se observó la mayor relación M/L (1,67).El valor acumulado de bycatch de merluza estimado entre el 20 de abril y el 9 de julio de 2023 fue de 9.453 t.
- ItemCaptura incidental de merluza (Merluccius hubbsi) obtenida por la flota langostinera desde el 27 de marzo al 11 de agosto de 2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Villarino, María Fernanda; Blanco, Gabriel; Tringali, Leonardo S.Se presenta la evolución de los indicadores de la captura incidental (bycatch) de merluza en la pesquería de langostino y las estimaciones preliminares de dichas capturas dentro y fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) entre el 27 de marzo y el 11 de agosto de 2024. En especial se describe el periodo comprendido entre el 29 de julio y 11 de agosto de 2024. La información provino de los observadores del INIDEP y de las provincias de Chubut y Santa Cruz que fueron asignados a buques de la flota dirigida al langostino. Este informe complementa la información presentada por Villarino y colaboradores en el IAT N° 65/2024. El área de procedencia de la información correspondió a los rectángulos estadísticos (R.E.) 4261 (Subárea 4) (al norte y dentro del AVPJM), R.E 4362 (Subárea 7), R.E. 4361 (Subárea 8), R.E (4462.3 y 4463.3) (Subárea 11), R.E. 4461.3 y 4462.3 (Subárea 12), R.E. 4562 (Subárea 14) y R.E. 4663 (Subárea 15). La información del 29 de julio al 4 de agosto correspondió a las Subáreas 4, 7, 8, 11 y 12. Los indicadores promedio para la flota congeladora disminuyeron, respecto del periodo anterior, a 285 kg/h (8 cajones) para el rendimiento de merluza, 0,06 para la relación entre las capturas de merluza y langostino (M/L) y a 1.181 kg para la captura promedio por día por buque (CPDB). La información observada en la Subárea 11 provino de la flota fresquera exclusivamente. Entre el 5 y el 11 de agosto la flota congeladora operó en las Subáreas 4, 7, 8, 12, 14 y 15. Los indicadores promedio de la captura de merluza aumentaron a 385 kg/h para el rendimiento de merluza, a 0,17 para la relación M/L y a 2.326 kg para la CPDB. El valor acumulado del bycatch de merluza obtenido entre el 27 de marzo y el 11 de agosto fuera y dentro del AVPJM fue de 17.035 t, 3 % mayor al obtenido en un periodo similar de 2023 cuando la temporada de pesca comenzó en el mes de abril.