Browsing by Author "Epherra, Lucía"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
- ItemAporte de datos al indicador 14.3.1 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Epherra, Lucía; Berghoff, Carla F.; Segura, ValeriaLas determinaciones del sistema de carbonatos son fundamentales para el estudio de la acidificación oceánica, una problemática de creciente preocupación a nivel mundial, que forma parte de la meta 14.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 14-Vida Submarina “Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles”. En este contexto el INIDEP, bajo las actividades de investigación del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático adquiere información de calidad necesaria para contribuir a dicha meta. Este informe presenta la actualización del procesamiento y control de calidad de la información del Sistema de los Carbonatos adquirida durante el período 2021-2024 y el aporte de datos al Portal de Datos ODS 14.3.1 (Naciones Unidas). Este portal recopila, valida y almacena datos y metadatos asociados a la acidificación de los océanos. La contribución del INIDEP al indicador ODS 14.3.1 aporta al cumplimiento de la meta ODS 14.3 y posiciona a la Argentina en un ámbito del mayor nivel internacional.
- ItemEstudio de las Variables Ambientales y del Plancton en la Serie de Tiempo Ecológica Marina EPEA durante el año 2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Lutz, Vivian A.; Epherra, Lucía; Berghoff, Carla F.; Fernández Acuña, Jorge M.; Giorgini, Micaela; Silva, Ricardo I.; Díaz, Marina Vera; Do Souto, Marina; Luz Clara Tejedor, Moira; Allega, Lucrecia; Cepeda, Georgina E.; Leonarduzzi, Ezequiel; Ruiz, M. Guillermina; Hozbor, M. Constanza; Peressutti, Silvia R.; Maenza, Reinaldo Agustín; Montoya, Nora G.; Albornoz, MacarenaLas Series de Tiempo Ecológicas Marinas (STEM) son sitios en los cuales se colectan muestras regularmente desde embarcaciones, lo que permite obtener ediciones continuas a lo largo del tiempo. Las STEM representan una valiosa herramienta para abordar el estudio de los océanos ya que permiten un profundo entendimiento del sistema marino y la capacidad de distinguir entre cambios naturales y aquellos causados por la actividad humana. El INIDEP, en el marco del Programa Dinámica de Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC), realiza estudios de STEM en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA; 38° 28′ S y 57° 41′ O), iniciada en el año 2000 con el objetivo de evaluar los cambios en el medio marino y las comunidades de plancton en un escenario de cambio global. El amplio espectro de variables medidas in situ en la EPEA permiten una mirada integral y ecosistémica. Durante el año 2022, se llevaron a cabo siete campañas a la EPEA. Los objetivos de este informe son: 1) reportar los resultados obtenidos en las campañas EPEA del 2022 de las propiedades físicas, biogeoquímicas, bio-ópticas y la composición de diferentes fracciones del plancton; (2) poner en contexto dichos resultados en el marco de la información adquirida desde el inicio de la EPEA; y (3) realizar un análisis integral entre las variables estudiadas. Durante el año estudiado, las condiciones termohalinas mostraron valores esperables, mientras que los macronutrientes fueron bajos, y la concentración de oxígeno disuelto presentó valores elevados en comparación a los valores históricos. Se registró un elevado florecimiento fitoplanctónico entre finales de agosto y principios de octubre, dominado por la presencia de diatomeas del nanoplancton (Pseudonitzchia spp) y dinoflagelados del microplancton (Neoceratium tripos). Las abundancias de bacterias fueron las más bajas de toda la serie histórica durante los meses de agosto, septiembre y diciembre. La composición de la comunidad zooplanctónica fue acorde a lo registrado históricamente, aunque se destacó la presencia de salpas en marzo. Las abundancias de huevos de Engraulis anchoita fueron mayores a las históricas en el mes de junio; mientras que, durante septiembre y octubre, las abundancias de huevos y larvas fueron menores. A pesar de ello, los valores de condición nutricional larval fueron mayores durante todo el 2022 respecto de sus valores históricos. La identificación de singularidades en el año estudiado fue factible gracias a la disponibilidad de registros históricos recopilados a lo largo de la serie, permitiendo así contextualizar y comprender los resultados obtenidos.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2022.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Silva, Ricardo I.; Do Souto, Marina; Tolaba, Christian J.; Aguilar, Eduardo E.; Fernández Acuña, Jorge M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2022, y número 154 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 5 de mayo de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto, de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron, con distintas redes, muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Segura, Valeria; Epherra, Lucía; Del Valle, Daniela A.; Fernández Acuña, Jorge M.; Cubiella, Álvaro H.; Ruiz, M. Guillermina; Moreno, Pablo M.; Díaz, Marina VeraSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2023, y número 161 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 4 de mayo de 2023. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA II-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; Fernández Acuña, Jorge M.; Epherra, Lucía; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; Hozbor, M. Constanza; Do Souto, Marina; Leonarduzzi, Ezequiel; Torres Alberto, María Luz; Gorriti, Bárbara; Betti, Paola; Albornoz, Macarena; Domínguez, Héctor J.; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 2 del año 2024, y número 166 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del Motovelero BERNARDO HOUSSAY el día 8 de febrero de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles verticales de diferentes propiedades de la columna de agua: penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y oxígeno disuelto. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Silva, Ricardo I.; Segura, Valeria; Epherra, Lucía; Fernández Acuña, Jorge M.; Díaz, Marina Vera; Ruiz, M. Guillermina; Aguilar, Eduardo E.; Tolaba, Christian JavierSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA -número 7 del año 2022, y número 159 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 19 de octubre de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y de la comunidad del fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2022. Código: MA – 2022/07(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Silva, Ricardo I.; Segura, Valeria; Epherra, Lucía; Fernández Acuña, Jorge M.; Do Souto, Marina; Ruiz, M. Guillermina; Acevedo, C. Daniel; Veccia, Martín H.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA -número 3 del año 2022, y número 155 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 23 de junio de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y de la comunidad del fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2023(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Fernández Acuña, Jorge M.; Cubiella, Álvaro H.; Moreno, Pablo M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2023, y número 162 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO Mar Argentino el día 22 de junio de 2023. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA III-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Silva, Ricardo I.; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Maenza, Reinaldo Agustín; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2024, y número 167 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 12 de abril de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA IV-2022. Código: MA – 2022/11(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Ruiz, M. Guillermina; Cubiella, Álvaro H.; Acevedo, C. Daniel; Fernández Acuña, Jorge M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 4 del año 2022, y número 156 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 19 de agosto de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA V -2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Silva, Ricardo I.; García Facal, Guillermina; Epherra, Lucía; Gorriti, Bárbara; Hozbor, M. Constanza; Do Souto, Marina; Maenza, Reinaldo Agustín; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA número 5 del año 2024, y número 170 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC), a bordo del buque de investigación BIPO Mar Argentino el día 18 de Julio de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad y fluorescencia in vivo. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina y de la fluorescencia in vivo del perfil, se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y de la comunidad del fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA VII-2022(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2023) Segura, Valeria; Allega, Lucrecia; Epherra, Lucía; Díaz, Marina Vera; Fernández Acuña, Jorge M.; Cubiella, Álvaro H.; Acevedo, C. Daniel; Moreno, Pablo M.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 7 del año 2022, y número 159 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO MAR ARGENTINO el día 20 de diciembre de 2022. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, de oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSerie de tiempo ecológica EPEA VII-2024(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Segura, Valeria; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Gorriti, Bárbara; Leonarduzzi, Ezequiel; Allega, Lucrecia; Fenco Chavesta, Harold A.; Acevedo, C. DanielSe llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 7 del año 2024, y número 171 del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC) a bordo del buque de investigación BIPO Mar Argentino el día 5 de septiembre de 2024. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y los diferentes componentes del plancton en la serie de tiempo ecológica marina EPEA. Se realizaron perfiles en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto e irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) e hiper-espectral. Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de la fluorescencia in vivo y del oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaron las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, dimetilsulfoniopropionato (DMSP), diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado, estudio de la abundancia y biodiversidad del bacterioplancton, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron con distintas redes muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
- ItemSeries de tiempo ecológica EPEA III. Código: VA – 2021/09(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Berghoff, Carla F.; Allega, Lucrecia; Ruiz, M. Guillermina; del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Leonarduzzi, Ezequiel; Maenza, Reinaldo Agustín; Cadaveira, Gustavo A.; Fenco Chavesta, Harold A.; Domínguez, Horacio R.; Acevedo, C. Daniel; Sonvico, Pablo; Pappi, Alejandro A.Se llevó a cabo la campaña de investigación EPEA-número 3 del año 2021, y 150 del Programa del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático (DiPlaMCC)- a bordo del buque de investigación pesquera Victor Angelescu el 13 de diciembre de 2021. Los objetivos de la misma fueron analizar las condiciones ambientales y de los diferentes componentes del plancton. Se realizó un perfil en la columna de agua de temperatura, salinidad, fluorescencia in vivo, oxígeno disuelto y de penetración luminosa-irradiancia de Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR). Con la información en tiempo real de la estructura termohalina, de fluorescencia y de oxígeno disuelto del perfil, así como de las características lumínicas en la columna de agua (porcentajes de irradiancia PAR), se definieron las profundidades donde se colectaon las muestras de agua utilizando las botellas Niskin para el análisis de oxígeno disuelto, sistema de los carbonatos (pH y alcalinidad total), nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos fotosintéticos, absorción del material particulado y del orgánico disuelto, producción primaria, estudio del bacterioplancton, bacterias degradadoras de hidrocarburos, bacterias en microplásticos, y análisis cuali-cuantitativo de fitoplancton. A su vez se colectaron muestras de plancton: fitoplancton, zooplancton e ictioplancton, con distintas redes.
- ItemSeries de tiempos ecológicas COSTAL II- EPEA II(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2021) Segura, Valeria; Lutz, Vivian A.; Allega, Lucrecia; Berghoff, Carla F.; Hozbor, M. Constanza; Del Valle, Daniela A.; Epherra, Lucía; Do Souto, Marina; Silva, Ricardo I.; Cubiella, Álvaro H.; Cadaveira, Gustavo A.; Aguilar, Eduardo E.; Brachetta, Hugo; Tolaba, Christian Javier; Sonvico, Pablo
- ItemSistema de los carbonatos y acidificación oceánica: procesamiento de la información adquirida y aporte de datos al indicador 14.3.1 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2024) Berghoff, Carla F.; Epherra, LucíaLas determinaciones del sistema de los carbonatos son clave en el estudio sobre la acidificación oceánica, urgente motivo de preocupación a nivel mundial y en nuestro sector del Atlántico Sudoccidental en particular. Tal es la relevancia de esta problemática que forma parte de la meta 14.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 14-Vida Submarina “Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles”. El presente informe describe las actividades de procesamiento y control de calidad de la información del SC adquirida durante el período 2015-2022 bajo las actividades de investigación del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, y el aporte de datos de calidad al Portal de Datos ODS 14.3.1. durante 2022 y 2023. La contribución del INIDEP al indicador ODS 14.3.1, autorizada por la Dirección Nacional de Investigaciones bajo las notas GDE NO-2022-135017324-APN-DPIYAM#INIDEP y NO-2023-147801432-APN-DNI#INIDEP, aporta al cumplimiento de la meta ODS 14.3 y posiciona a la Argentina en un ámbito del mayor nivel internacional.