). Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, entre 45°00´S Y 47°00´S, Mayo de 2017. Acta CFP N°12/17. Resumen de la información reportada por los Observadores a Bordo
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
A partir del día 14 y hasta el día 18 de mayo de 2017 se llevó a cabo la prospección de langostino (Acta CFP Nº12/17) en aguas exteriores del Golfo San Jorge (área de veda de juveniles de merluza), en tres subáreas latitudinalmente delimitadas, entre los paralelos 45º00´ y 47º00´S, el meridiano 62º00´W y el límite de jurisdicción provincial. Participaron de la misma 33 buques comerciales, 11 por subárea. En las tres subáreas se obtuvieron buenos rendimientos de langostino, siendo los mismos superiores en la subárea I y II con respecto a la prospección efectuada en el año 2016 (8% y 29% respectivamente). La tercer subárea no mostró diferencias en cuanto a los rendimientos con el año 2016. Considerando el área total de prospección, las capturas medias reales de langostino por día fluctuaron entre 11,9 y 19,4 toneladas. En términos de su captura por hora de arrastre efectivo (CPUE media), los rendimientos medios de langostino variaron entre 2.669 y 13.653 kg/h. Los tiempos de arrastre efectivo promedio por lance fluctuaron entre 31 y 54 minutos. La subárea I y II presentaron los mejores rendimientos puntuales, con máximos de 55.200 kg/h y 42.000 kg/h respectivamente. La producción de langostino entero correspondió casi totalmente (94%) a las categorías comerciales superiores, L2, L1 y L3 en orden de importancia. Los porcentajes en las diferentes subáreas fueron muy similares, siendo el L2 mayor al 40% en las tres subáreas.Las distribuciones de frecuencia de las relaciones merluza-langostino por lance de las tres subáreas tuvieron como valor más frecuente aquellos menores a 0,10, este valor fue acompañado por lances con mayor relación M/L desde la subárea II hacia la subárea III. Las capturas obtenidas estuvieron compuestas principalmente por ejemplares de edad 1, en un 77%.
Description
Keywords
Citation
Moriondo Danovaro, P.I.; Villarino, M.F.; de la Garza, J.; Tringali, L.S.; Castrucci, R.O. (2017). Prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional, entre 45°00´S Y 47°00´S, Mayo de 2017. Acta CFP N°12/17. Resumen de la información reportada por los Observadores a Bordo (Informe de Asesoramiento y Transferencia, No. 48). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)