Ciclo reproductivo de la centolla (Lithodes santolla) del sector patagónico central

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
El manejo de la pesquería de centolla (Lithodes santolla) en Argentina se basa en una estrategia 3S (size, sex, season), con explotación selectiva de machos ≥ 110 mm de largo de caparazón. En aguas nacionales del sector patagónico central (SPC) la temporada de pesca se inicia el 1º de octubre y finaliza el 15 de junio. De las 3 jurisdicciones involucradas (Nación, Chubut y Santa Cruz), sólo Santa Cruz tiene además una veda reproductiva (1º de noviembre al 31 de diciembre). Se describe el ciclo reproductivo de la centolla que se distribuye en el SPC, con datos de observadores. La reproducción se encuentra estrechamente relacionada con la muda de las hembras y su ciclo reproductivo es anual. Las hembras comienzan a desovar a fines de septiembre hasta fines de noviembre cuando el 90% se encuentra desovada. A principios de diciembre se produce la muda y apareamiento y a fines de ese mes el 90% de las hembras maduras tienen huevos, que serán portados alrededor de 10 meses hasta el comienzo del nuevo ciclo. La temporada de pesca, como medida de manejo, debería preservar el potencial reproductivo de la especie. Considerando que en las últimas temporadas se evidenció una reducción en el potencial reproductivo y en los rendimientos comerciales, se recomienda ampliar el periodo de veda. Así, se propone una veda que incluya al período reproductivo, entre el 15 de mayo y el 25 de Diciembre, cuando el 90% de las hembras finalizaron el apareamiento y desciende la vulnerabilidad de los machos adultos.
Description
Keywords
Citation
Firpo, C.A.; Wyngaard, J.G.; Mauna, A.C.; Mango, V.G.; Lértora, P. (2016). Ciclo reproductivo de la centolla (Lithodes santolla) del sector patagónico central (Informe de Investigación, No. 41). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)