Monitoreo del virus del Síndrome de la mancha blanca (WSSV) en muestras de langostino (Pleoticus muelleri). Años 2010 a 2014
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
Abstract
La pesquería del langostino (Pleoticus muelleri) es una de las más importantes del Mar Argentino, las exportaciones en 2016 superaron en valor, más del 50% del total de las exportaciones pesqueras. La comercialización internacional requiere implementar y desarrollar controles sanitarios. El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) es uno de los principales patógenos que afectan a los crustáceos y la enfermedad, según la OIE, es considerada de declaración obligatoria. El objetivo del presente trabajo fue relevar en forma continua esta patología viral en langostinos destinados a exportación. Debido a la necesidad de contar con datos científicos para establecer un estado sanitario del langostino patagónico, con respecto al WSSV. Se trabajo con muestras desembarcadas en el puerto de Rawson y Golfo de San Jorge, durante los años 2010 a 2014. Se analizaron un total de 506 ejemplares, se aplicó la técnica de PCR anidada de acuerdo al Kit Comercial IQ2000TMWSSV, validado por la OIE. El total de los ejemplares analizados resultaron negativos para el WSSV, se concluye que durante los 5 años de monitoreo continuo, no se evidenció la presencia del WSSV en langostino (Pleoticus muelleri). Este estudio ofrece un soporte de datos científicos para asegurar la calidad sanitaria y el comercio internacional de este recurso pesquero de interés comercial en Argentina, aportando herramientas para salvaguardar el producto ante posibles sanciones y evitando la creación de barreras comerciales innecesarias.
Description
Keywords
Citation
Jurquiza, V.; de la Garza, J.; Andreoli, G.; Moriondo Danovaro, P.I. (2017). Monitoreo del virus del Síndrome de la mancha blanca (WSSV) en muestras de langostino (Pleoticus muelleri). Años 2010 a 2014 (Informe de Investigación, No. 61). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)