Informes de Investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes de Investigación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 48
Results Per Page
Sort Options
- ItemLos ácidos grasos como indicadores de calidad nutricional del zooplancton: análisis primaveral en el Golfo San Jorge.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Temperoni, Brenda; Isla Naveira, Rocío; Massa, Agueda E.En el Golfo San Jorge, distintos taxa del macrozooplancton son fuente de alimento para numerosas especies de peces, incluyendo el estadio prerrecluta de Merluccius hubbsi. Conocer la calidad de dichas presas es un parámetro importante que puede condicionar la supervivencia y el reclutamiento. En este sentido, el objetivo del trabajo fue determinar la cantidad de ácidos grasos esenciales (μg ARA+EPA+DHA mg-1 lípidos) en eufáusidos (Euphausia spp.), anfípodos hiperideos (Themisto gaudichaudii), y decápodos (Munida gregaria y Peisos petrunkevitchi), a partir de material colectado durante la primavera de 2016. Los ácidos grasos se estimaron como un indicador de calidad nutricional, comparando entre taxa y evaluando sus variaciones espaciales respecto de las condiciones ambientales (clorofila a, chl-a, como proxy de biomasa fitoplanctónica; presencia de estratificación y sistemas frontales (parámetro de Simpson)). Para los análisis, se extrajeron los lípidos totales según Folch et al. (1957), y los ácidos grasos se determinaron por cromatografía gaseosa (según ISO 12966-2). No se observaron diferencias significativas en la cantidad de ARA+EPA+DHA entre los cuatro ítems analizados, los cuales variaron en un rango entre 33,0-439,9 μg mg-1 lípidos. Por el contrario, al realizar el análisis espacial por taxa, se observaron diferencias significativas, las cuales estuvieron asociadas a las condiciones oceanográficas y productivas. La calidad nutricional de eufáusidos y M. gregaria, grupos de preferencia herbívoros, fue mayor en las estaciones asociadas al sector costero de upwelling y a la presencia de frentes en los extremos norte y sur del golfo, donde las concentraciones de chl-a fueron máximas. Por otro lado, para el anfípodo carnívoro T. gaudichaudii, la mayor calidad nutricional no estuvo necesariamente asociada a sitios de biomasa fitoplanctónica elevada. Se encuentran en curso análisis de calidad nutricional de los mencionados taxa durante los períodos de verano e invierno, para completar el ciclo anual, teniendo en cuenta los cambios estaciones que ocurren en el golfo tanto en las condiciones físicas como productivas.
- ItemEvaluación de las estrategias económicas en la pesca artesanal de Pinamar y Villa Gesell(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Gaviola, Saúl R.En este informe se identifican dos estrategias económicas diferenciadas adoptadas por los pescadores artesanales de los partidos de Pinamar y Villa Gesell. La primera se basa en la integración vertical de las actividades y consiste en pescar bajos volúmenes, para luego procesarlos y comercializarlos a través de restaurantes o mediante la venta de filetes a consumidores finales. La segunda estrategia consiste en la pesca de mayores volúmenes y su posterior venta, sin procesamiento alguno, a plantas de procesamiento o pescaderías. En el primer caso hay una mayor participación de los pescadores en el valor generado a lo largo de la cadena productiva, mientras que, en el segundo caso, la participación de los pescadores en el valor total generado es menor y esa pérdida intenta compensarse mediante la captura de mayores volúmenes. Se analizan ventajas y desventajas de cada una de las estrategias adoptadas por los pescadores para la maximización de sus beneficios. Se utilizaron datos de fuente primaria que se obtuvieron mediante cuatro entrevistas a pescadores e informantes clave de la actividad.
- ItemComparación entre las capturas declaradas y observadas de merluza austral (Merluccius australis). Año 2018.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Gorini, Federico L.; Ruocco, Natalia L.Se identificaron los errores en las declaraciones de las capturas de merluza austral correspondientes al año 2018 y se corrigió la captura total. Para ello, se calcularon los errores porcentuales y los índices de corrección. Se utilizó la información proveniente de la estadística pesquera y aquella consignada por los Asistentes de Investigación Pesquera (AIP, ex observadores a bordo). El porcentaje de cobertura de las mareas observadas en la flota fue del 78% y el de corrección de las capturas presento errores por defecto en ambas flotas. El valor promedio fue del 11%. Las capturas totales de merluza austral obtenidas durante el año considerado se hallaron en el orden de las 1200 t y los rectángulos estadísticos 5463, 5565 y 5566 fueron donde más se capturo la especie. Las horas de pesca declaradas en los partes de pesca fueron mayores a las consignadas por los AIP en las dos flotas monitoreadas. En función del esfuerzo pesquero aplicado por la flota comercial a la captura de merluza austral, se dedujo que la misma es capturada como fauna acompañante de especies de mayor importancia comercial y no como especie objetivo de la flota.
- ItemUn modelo de dinámica poblacional estructurado en tres estadios (3ENoR): aplicación para la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). Parte I: Diagnóstico. Conceptos.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Aubone, AníbalSe presenta un modelo de dinámica poblacional estructurado en tres estadios, sin función de reclutamiento media. Esto último se debe a que el reclutamiento se considera compuesto por una parte autónoma y otra aportada por otras poblaciones (y desconocido). Aunque el modelo matemático (3ENoR) fue pensado para realizar un diagnóstico de la vieira Zygochlamys patagonica, es un modelo que puede aplicarse para otras poblaciones biológicas. También puede extenderse el número de estadios. En este trabajo se indican los datos necesarios y se dan los procedimientos de cálculo para estimar todos los parámetros del modelo y realizar un diagnóstico del estado poblacional en un lapso de evaluación. Las estimaciones de abundancia obtenidas en las campañas de evaluación de abundancia se utilizan para estimar los estados poblacionales, considerando un efecto aleatorio debido a la agregación en parches de la vieira y un efecto de aleatoriedad de la eficiencia propia de captura del arte de pesca utilizado en dichas campañas. Se plantean los objetivos de mantener una abundancia mínima y una estructura poblacional adecuada para favorecer el reclutamiento autónomo. Además, se concluyen distintos Puntos de Referencia Biológicos Límites (PRBL), para la sostenibilidad biológica.
- ItemCaracterización de los desembarques de gatuzo (Mustelus schmitti) consignados en la estadística pesquera argentina. Período 2000 a 2020.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Hozbor, Natalia; Colonello, Jorge H.El objetivo del presente informe fue caracterizar los desembarques de la flota pesquera que declaró capturas de gatuzo en el periodo 2000-2020. Los datos analizados fueron suministrados por el Sistema de Información Oceanográfico-Pesquero, Subprograma de la Dirección de Información, Operaciones y Tecnología del INIDEP (12/02/2021) generada a partir de los partes de pesca de los buques comerciales argentinos. En el periodo analizado, los desembarques de gatuzo evidenció una tendencia anual positiva, alcanzando más de 10.300 t entre los años 2000 y 2008; luego se observó una tendencia decreciente, registrándose en el año 2020 una disminución de más del 77% con respecto al año 2008. La principal zona de captura de este recurso correspondió casi exclusivamente a las declaraciones registradas al norte de los 42°S, representando en promedio más del 90% del total anual. Entre los años 2010 y 2020, el número de áreas (CE, Cuartos de Rectángulo Estadístico) con declaración de gatuzo se mantuvo estable. No obstante, el número de CE con declaraciones mayores a 100 t se redujo considerablemente, denotándose la reducción espacial de los desembarques. Además, se observó un patrón similar en el número de buques con declaración de gatuzo incrementándose desde el año 2000 hasta el año 2008 (360 buques) para luego disminuir considerablemente hasta valores inferiores a 180 buques. En cuanto al desembarque por estrato de flota, los buques con esloras de entre 18,24 m y 24,9 m fueron los que contribuyeron con los mayores porcentajes, variando entre 45% y 72% del total anual declarado de este recurso; siguieron en importancia los buques con esloras entre 25 m y 28,9 m, más los de esloras de 38 m. Los resultados también demostraron importantes cambios en el comportamiento y conformación de la flota que históricamente operó sobre la pesquería del conjunto “variado costero”. Se espera que este análisis aporte un diagnóstico de los desembarques del recurso, las variaciones espacio temporales y del comportamiento de las flotas.
- ItemComparación entre las capturas declaradas y observadas de merluza austral (Merluccius australis). Año 2019(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Gorini, Federico L.; Ruocco, Natalia L.Se identificaron los errores en las declaraciones de las capturas de merluza austral correspondientes al año 2019 y se corrigió la captura total anual. Para ello, se calcularon los errores porcentuales y los índices de corrección. Se utilizó la información proveniente de la estadística pesquera y aquella consignada por los Asistentes de Investigación Pesquera (AIP, ex observadores a bordo). El porcentaje de cobertura de las mareas observadas en la flota arrastrera fue del 95% y esto posibilitó identificar errores por defecto del orden del 15%. Las capturas totales de merluza austral obtenidas durante el año considerado fueron estimadas en 232 t. La flota surimera obtuvo los mayores rendimientos en las cuadrículas 5264, 5462 y 5463, mientras que la flota congeladora en las 5264, 5363 y 5565. Las horas de pesca declaradas en los partes fueron mayores a las consignadas por los AIP, para toda la flota arrastrera. En función del esfuerzo pesquero aplicado por la flota comercial a la captura de merluza austral, se dedujo que la misma es capturada como fauna acompañante y no como especie objetivo de la flota que opera en el área austral.
- ItemCaracterización físicoquímica y nutricional del aceite de hígado de chucho Myliobastis goodei extraído mediante hidrólisis enzimática(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Lamas, Daniela; Vittone, Marina; Massa, Agueda E.En las últimas décadas, se ha impulsado el desarrollo de procesos biotecnológicos para la extracción de aceites de pescado. Estas técnicas, además de ser más eficientes que los procesos tradicionales, no tienen impacto negativo sobre el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de la extracción de aceite de hígados de chucho (Myliobatis goodei) utilizando las enzimas comerciales Alcalase® 2.4 L y Purazyme AS 60 L. Los tratamientos se realizaron en un reactor batch termostatizado, a 55 °C con una concentración de enzima del 2 %, y la adición de NaOH 1M para controlar el pH. Después de 1 hora de reacción la temperatura se aumentó a 85 °C durante 10 minutos para inactivar la enzima. El producto obtenido fue centrifugado, congelado y separado en las distintas fracciones, siendo el aceite la fase superior. El rendimiento del aceite fue mayor al 80 % con ambas enzimas. En ambos aceites los parámetros fisicoquímicos obtenidos como humedad, densidad, color, valor peróxido e índice de anisidina los ubican dentro de los estándares de calidad de aceites de pescado crudo. El perfil de ácidos grasos presentó un alto contenido de poliinsaturados de la serie Omega 3, siendo los valores de los índices aterogénicos y trombogénicos aceptables para el consumo humano. Los resultados obtenidos, sugieren que el aprovechamiento de los subproductos de esta especie para la obtención de aceites es una alternativa válida que contribuye con el manejo sostenible de este recurso pesquero.
- ItemAntibioterapia óptima en el cultivo de organismos marinos.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Salomone, Andrea L.; García, Analía N.El incremento de microorganismos a causa de la presencia de materia orgánica en los sistemas de cultivo, puede contribuir al estrés y afectar a los organismos marinos en cautiverio. La sanidad de dichos tanques se mantiene mediante dispositivos de filtración y desinfección, y si fallan en su funcionamiento, la carga bacteriana aumenta a niveles peligrosos para su sanidad, y es necesario el uso de antibióticos de forma adecuada. Para esto es necesario optimizar el ensayo para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) de un determinado antibiótico para implementar una antibioterapia óptima. La CIM fue 0,0089 mg.ml-1 tanto para el antibiótico preparado con 6 hs de antelación y expuesto al UV, como para el control preparado en el momento sin exposición a la radiación. Por lo tanto, la administración puede llevarse idealmente en intervalos de 12 hs, y para un volumen de 17.000 l, se deberían administrar 150 g por dosis. A las 24 hs de la dosis inicial, se debería hacer un seguimiento diario de la evolución de la carga bacteriana, de manera de administrar el antibiótico solo el tiempo necesario. Teniendo en cuenta estos parámetros, se minimiza el remanente de antibiótico activo en el medio que puede generar futuras resistencias, pudiendo ser perjudicial para la sanidad de los peces en cautiverio y el ambiente, en el caso de que haya recambio y descarte del agua de los tanques con antibiótico aun activo y/o microorganismos resistentes a los mismos.
- ItemComposición nutricional y parámetros físicoquímicos de calidad de aletas de chucho hocicudo (Myliobatis goodei)(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Fernández Herrero, Adriana; Macchiavello, Germán; Chame, David; Massa, Agueda E.El presente trabajo brinda información sobre la composición nutricional y parámetros fisicoquímicos de calidad de las aletas sin piel (parte comestible) del chucho (Myliobatis goodei), especie que era descartada y actualmente su captura con fines comerciales ha aumentado notablemente. Se trabajó con 6 ejemplares adultos (3 hembras y 3 machos). Proteínas, cenizas y humedad se determinaron según métodos oficiales de la AOAC; los lípidos se extrajeron con solventes en frío y fueron cuantificados por gravimetría. El perfil de ácidos grasos se determinó por cromatografía gaseosa (FID) y los aminoácidos por cromatografía líquida de alta performance. A fin de caracterizar el valor nutricional, se analizó la fracción lipídica mediante las relaciones Σn-6/Σn-3, ΣAGPI/ΣAGS dónde AGPI son ácidos grasos poliinsaturados y AGS son ácidos grasos saturados, los índices de aterogenicidad y trombogenicidad. La capacidad de la proteína para satisfacer los requerimientos nutricionales de aminoácidos esenciales se estudió mediante el Cómputo Químico (CQ). Finalmente, cómo parámetros de calidad y frescura se determinó nitrógeno básico volátil total y pH. El valor promedio de lípidos fue de 1,03%; mientras que la proteína fue de 24,69%. El porcentaje de ácidos grasos saturados (AGS) varió entre 42,33 - 42,36%; ácidos grasos monoinsaturados entre 20,17 - 17,86% y ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) 37,49 - 39,77%, con 6,31 - 3,91% de EPA (ácido eicosapentaenoico) y 17,95 - 25,06% de DHA (ácido docosahexaenoico). Los resultados muestran que, las aletas de chucho poseen un alto valor nutricional para el consumo humano, ya que constituye una buena fuente de proteínas que aportan, en general, aminoácidos esenciales en cantidades suficientes o superiores al valor requerido y, presentan un aporte de lípidos con un alto contenido de AGPI n-3. A su vez, los índices de calidad lipídica, las sitúa en el grupo de alimentos indicados para una dieta saludable.
- ItemVariabilidad genética del langostino Pleoticus muelleri (Bate, 1888) de los golfos patagónicos(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Trucco, María Inés; Andreoli, Gabriela; Moriondo Danovaro, Paula I.En este estudio se utilizaron marcadores Inter simple sequence repeats (ISSR) para evaluar la variación genética del langostino, Pleoticus muelleri, muestreado en 3 sitios ubicados en el golfo San Matías y en el norte y sur del golfo San Jorge, Patagonia, Argentina. Los parámetros genéticos incluyeron el porcentaje de polimorfismo (P%), la diversidad genética, la distancia genética insesgada de Nei y el índice de diferenciación (ɸst), que se calcularon sobre la base de datos moleculares. Se recolectaron un total de 90 individuos de P. muelleri en 2016. La evaluación de la variación genética por marcadores ISSR en P. muelleri mostró resultados significativos con altos niveles de variabilidad genética y porcentaje total de loci polimórficos del 100% en las poblaciones analizadas. Por los análisis de índice de diferenciación, UPGMA, coordenadas principales, AMOVA y barreras al flujo génico, se revelaron altos niveles de diversidad genética dentro de los tres grupos estudiados de P. muelleri y niveles bajos pero significativos de diferenciación genética entre el golfo San Matías y golfo San Jorge, mientras que no existieron diferencias significativas entre el norte y sur del golfo San Jorge. Es recomendable la aplicación de otros marcadores nucleares, codominantes, para conocer la dirección del flujo génico e inferir patrones de migración entre las poblaciones, lo que podría proporcionar datos más interesantes con respecto a la diversidad genética de P. muelleri.
- ItemTipos pigmentarios en la estación de serie temporal EPEA: un abordaje quimiotaxonómico al estudio de la comunidad del fitoplancton y de especies potencialmente nocivas(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Ruiz, Guillermina; Mattera, María Belén; Carignan, Mario O.; Albornoz, Macarena; Montoya, NoraSe caracterizó la composición, abundancia y estructura de tamaños de la comunidad del fitoplancton en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA, 38°28 ́S 57°41 ́O) por medio de un abordaje quimiotaxonómico entre los años 2000-2005 y 2012-2019. Se identificó el ciclo anual de la diversidad de pigmentos determinados por cromatografía líquida de alta performance (HPLC) y de variables ambientales (nutrientes, temperatura y estratificación de la columna de agua). El programa CHEMTAX se utilizó para estimar la abundancia en términos de contribución a la concentración de clorofila a de los distintos tipos pigmentarios del fitoplancton (TPFs). Se compararon dos índices pigmentarios para estimar fracciones de tamaño de la comunidad del fitoplancton a lo largo del ciclo anual, lo que indicó que el nanoplancton parece ser la fracción dominante. Se observó que la columna de agua en la EPEA está mayormente mezclada, con temperaturas mínimas entre julio y septiembre y máximas entre enero-febrero, en un rango de 8-24ºC. El nitrato fue el nutriente limitante, con concentraciones mínimas al final del verano. La concentración nitrato varía en un rango de 0,01 – 13,33 μMcon máximos en agosto, la de silicato entre 0,016 – 10,670 μM sin variaciones estacionales marcadas, la de nitrito osciló en un rango de 0,01 – 1,91 μM y la de fosfato entre 0,120 – 2,180 μM, con un ligero incremento hacia el mes de julio. Fucoxantina, peridinina, prasinoxantina, alloxantina, clorofila b, 19´-hexanoil-oxi-fucoxantina y 19´-butanoil-oxi-fucoxantina fueron los pigmentos más frecuentes. Los tipos pigmentarios fitoplanctónicos DYNO-1 (dinoflagelados con peridinina), HAPTO-6, HAPTO-7, HAPTO-8 y PELAGO-1 mostraron un ciclo estacional con picos en otoño y primavera, mientras que los grupos DIATO-1 y DIATO-2 tuvieron máximos en invierno principalmente. Este trabajo constituye la primera descripción de la variabilidad en la abundancia de los principales TPFs en la estación EPEA a lo largo del ciclo anual, demostrando el poder de la quimiotaxonomía y del programa CHEMTAX en el análisis descriptivo de una serie temporal conformada por un número elevado de muestras.
- ItemDistribución y abundancia relativa del calamar argentino en la plataforma bonaerense durante octubre-noviembre Resultados de la campaña EH-04/21(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Elena, Beatriz; Pappi, Alejandro A.El presente informe muestra las actividades del programa Pesquerías de Cefalópodos desarrolladas en el crucero EH-04/21 (Programa Merluza y Fauna acompañante) como parte de la evaluación del calamar Illex argentinus. Se tomaron 61 muestras de Illex argentinus, resultando un total de 2164 individuos examinados. Se realizó el muestreo bioestadístico de todas ellas, hasta un número máximo de 150 ejemplares por lance de pesca. Este muestreo consistió en la toma del largo de manto al mm inferior (LM), peso individual (g), determinación del sexo, estadío de desarrollo gonadal (escala de 7 puntos para los machos y 8 puntos para las hembras) y grado de repleción estomacal (escala de 4 puntos). En aquellas muestras donde la repleción estomacal fue distinta de cero, los estómagos se extrajeron y conservaron en alcohol 96° para la determinación de su contenido en tierra. Así mismo, se guardaron ejemplares congelados pera estudios de genética, edad y crecimiento, como también parasitología. El análisis preliminar de la información indicó la presencia de dos grupos de I. argentinus: el de mayor abundancia, presente en toda el área investigada, compuesto por individuos inmaduros con longitudes inferiores a 20 cm LM. El segundo grupo, representado por escasos ejemplares mayores de 20 cm LM en maduración, maduros y postpuesta.
- ItemAnálisis descriptivo del contexto ambiental y su vinculación con el proceso reproductivo del langostino (Pleoticus muelleri, Decapoda, Solenoceridae) del sector patagónico durante las primaveras de 2016 a 2019.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Segura, Valeria; Fernández, Mónica; Luz Clara Tejedor, Moira; Allega, Lucrecia; Silva, Ricardo I.; Militelli, María Inés; Souto, Valeria; Williams, Gabriela; Cozzolino, EzequielEn el presente informe se presentan los resultados del análisis espacio - temporal de los factores ambientales (temperatura, salinidad de agua, concentración de clorofila a (Cla) y composición del fitoplancton) relacionados con el proceso reproductivo y los primeros estadios larvales del langostino mediante la información colectada en campañas de investigación realizadas en noviembre de 2016 a 2019 entre 43ºS-47ºS y 64ºO y la costa. Los rangos de temperatura estuvieron dentro del rango histórico para la región y el periodo de estudio. La temperatura de superficie y fondo mostró un marcado descenso hacia el 2019. La Cla presentó los valores típicos de primavera, mostrando el año 2019 una distribución más amplia de los valores más altos. A la vez, se observó una alternancia de la dominancia entre las diatomeas y los dinoflagelados. Los rangos de temperatura y salinidad de fondo se ubicaron dentro de lo esperable para el desarrollo del proceso reproductivo, excepto en el sur del golfo San Jorge aguas interiores (SGSJAI) en 2019 donde los valores de temperatura descendieron respecto a lo registrado en años previos y a lo histórico. La proporción de hembras en actividad reproductiva fue inferior a lo registrado históricamente (1998 a 2010) hacia 2019. La abundancia de hembras en reproducción, así como la longitud media de caparazón de las hembras adultas y hembras impregnadas (HI) reflejaron un descenso hacia 2019 excepto en algunos sectores. Las HI sólo se registraron en aguas costeras próximas a Rawson en los años estudiados. La baja abundancia de hembras maduras y la ausencia de HI en el SGSJAI en 2019, podría deberse a una disminución de la temperatura de fondo. Los cambios aquí observados en la presencia de huevos y larvas, respecto de lo conocido, confirmarían la existencia de un retraso o inhibición del proceso reproductivo.
- ItemDistribución espacio temporal de longitudes totales de merluza común (Merluccius hubbsi) a partir de la información de observadores a bordo de la flota comercial. Año 2019.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Chavarría, Lía S.; Sammarone, MarinaEl objetivo principal del presente trabajo fue determinar la estructura de longitudes totales de los individuos capturados durante el año 2019, en la flota fresquera y congeladora dirigida a merluza común, al norte y sur del paralelo 41º S. Además, con el fin de comprender la evolución de las diferentes cohortes que componen la captura, se compararon las distribuciones obtenidas en el 2019 con las del 2018, para ambas flotas y áreas. La flota fresquera observada en el efectivo norte, presentó las mayores capturas en los meses de mayo y junio, mientras que al sur del 41°S fue en los meses de agosto y abril. Por otro lado, en congeladores en el sector 41º - 48º S fue el mes de mayo y octubre, mientras que en el sector 48º - 55º S fueron junio, julio y abril. Las áreas con mayores capturas observadas fueron: en el efectivo norte el 3955 y 3956 y en el efectivo sur 4461, 4561, 4259, 4661, 4761, 4762 y 4862. A partir de la captura observada en la flota fresquera al norte del 41°S se obtuvo para el total de la distribución de longitudes una moda en 37 cm, y un porcentaje de juveniles de 30%. En la ZCPAU la moda total fue de 37 cm, con un porcentaje de juveniles de 42%, en tanto los valores obtenidos al sur de 41°S fueron una moda de 38 cm y con una proporción de juveniles del 29%. La información de laflota congeladora se dividió de acuerdo al área de operación: del 41º al 48º S y del 48º al 55º S, en el primero de ellos la moda fue de 38 cm y el porcentaje de juveniles fue del 27%, mientras que en el segundo la moda fue 40 cm y el porcentaje de juveniles de 12%. Al comparar estadísticamente las distribuciones de longitudes anuales para ambos efectivos y tipo de flota, no se observaron diferencias significativas. El análisis del despliegue de observadores en ambos efectivos y flotas mostró una cobertura espacial y temporal por encima del 50% para toda el área de distribución de la especie. Se recomienda aumentar la cobertura de viajes mensuales con observadores a bordo al 10 % y 20% para las flota fresquera y congeladora respectivamente, lo cual contribuiría a reducir la incertidumbre de las estimaciones derivadas de su aplicación, como la estructura por edad de las capturas, información necesaria para conocer el estado poblacional de cada efectivo en términos de biomasa total, reproductiva y reclutamiento.
- ItemUn verano excepcional en la costa marplatense: manchas, espuma y florecimientos algales.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Mattera, María Belén; Molinari, Graciela; Almandoz, Gastón; Maenza, Reinaldo; Ruiz, Guillermina; Fabro, Elena; Silva, Ricardo I.; Carignan, Mario O.; Albornoz, Macarena; Montoya, NoraEl presente estudio se originó por la preocupación que surgió en el ámbito público durante la temporada estival 2020-2021 en Mar del Plata ocasionada por una sucesión de eventos de floraciones de fitoplancton que sorprendieron por su magnitud, frecuencia e intensidad extraordinaria. A principios de diciembre, peces muertos y manchas marrones fueron observadas en la costa de Villa Gesell, y a fines de diciembre, una nueva discoloración del mar ocurrió en la zona del emisario submarino de Mar del Plata. Estas “mareas marrones” fueron originadas por una floración de la diatomea no tóxica Asterionellopsis glacialis frecuente en la zona, pero con crecimientos en menor intensidad. A principios de febrero y durante varios días, una densa espuma cubrió una extensa área costera en Mar del Plata, evento que tuvo una gran repercusión periodística en medios de todo el país. La espuma de mar es una emulsión que se forma por la agitación de las olas, el aire y compuestos orgánicos disueltos en el mar originados por la descomposición de microalgas que actúan como tensioactivos. Luego, a mediados de abril una nueva e importante marea roja ocurrió en la Dársena del Puerto, esta vez por el crecimiento extraordinario de dinoflagelados del género Heterocapsa. En concordancia con estos eventos, durante el verano se registró el máximo mensual absoluto de temperatura en aguas costeras para la Estación de Observaciones Costeras (EOC): 24,3°C. Con el fin de encontrar las causas y evaluar las posibles consecuencias de estos eventos se realizaron análisis de condiciones ambientales, imágenes satelitales, fitoplancton, pigmentos y toxinas. No se detectaron especies tóxicas, toxinas, ni se registraron problemas de salud para los bañistas que utilizaron el sector costero con fines recreativos. Estos eventos pueden explicarse por la suma de factores ambientales (altas temperaturas, intensidad y dirección del viento, nutrientes). A nivel global, las floraciones de algas nocivas muestran una expansión del rango y una mayor frecuencia en las áreas costeras desde la década de 1980 en respuesta a factores climáticos y no climáticos, y es por lo tanto importante continuar con los estudios tendientes a dilucidar las causas y posibles riesgos.
- ItemPesquería argentina de besugo (Pagrus pagrus). Año 2020.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) García, SebastiánEn este trabajo se describen aspectos básicos de la pesquería argentina de besugo (P. pagrus) desarrollada en el año 2020. Las capturas declaradas alcanzaron 5.847 t y fueron obtenidas en 768 viajes de pesca por 74 barcos. Con un aumento de 619 t respecto del año anterior, la captura mantuvo la tendencia levemente creciente observada en los últimos años. En contraste se observó una importante disminución del esfuerzo aplicado (barcos, viajes de pesca y días efectivos). Del total desembarcado, el 98,7% (5.769 t) provino de la zona norte (34° a 39°S) y las restantes 78 t de la zona sur (39° a 42°S). Dichos valores, representan un máximo histórico en la participación de la zona norte en el total desembarcado. En consideración de la época de mayores rendimientos, se observaron importantes cambios en la estacionalidad de la pesquería respecto de años anteriores, un mínimo en los desembarques del primer semestre respecto del período 2009-2019 y un máximo en el segundo semestre para el mismo periodo. Las artes de captura mayormente utilizadas fueron las redes de arrastre de fondo con portones o a la pareja (94,4%) por sobre las nasas (2,5%). Siendo estas últimas superadas por el uso de artes alternativas como línea de mano o redes de media agua.
- ItemEstado de explotación y recomendaciones de manejo para el besugo (Pagrus pagrus) en el Río de la Plata, ZCPAU y aguas nacionales adyacentes al norte de los 39ºS. Año 2021(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Lagos, A. Nerina; Rodríguez, Julieta S.; García, SebastiánLa distribución del besugo (Pagrus pagrus) en el Atlántico occidental, se extiende desde el Golfo de México hasta los 41°38´S en Argentina, con agregaciones asociadas a bancos rocosos distribuidos en forma discontinua a lo largo de la isobata de los 40 m, paralelos a la costa de la provincia de Buenos Aires (Cotrina 1986, García y Molinari 2013). Es un espárido de mediano tamaño, cuyos estudios de edad indican que es una especie relativamente longeva, con una edad máxima de 16,5 años (García et al. 2011). Es un desovante parcial que presenta hermafroditismo en las primeras etapas de su ciclo de vida. La actividad reproductiva en el área norte del Ecosistema Costero Bonaerense (ECB entre los 34 y 39º S) sucede entre octubre y diciembre (Militelli et al. 2013), hallándose hembras en puesta en el Banco de Pez Limón y Banco de Besugo Norte (Rodrigues y Schiaritti, 2011). En Argentina, es un recurso de alto valor comercial y demanda variable, reconocido por la alta calidad de su carne tanto en el mercado local como internacional. Integra la pesquería demersal costera multiespecífica-multiflota del ECB (Carozza et al. 2001), en la cual se captura mediante pesca dirigida o incidental y por varios tipos de flota y artes de pesca (Lagos et al. 2009). Dentro de los desembarques de este conjunto íctico denominado comercialmente variado costero, el besugo representa el 9% del total, y se descarga casi en su totalidad en el puerto de Mar del Plata (>95%). La captura de esta especie, tiene lugar en áreas bajo jurisdicción provincial, nacional e internacional ya que es un recurso compartido con la República Oriental del Uruguay. Por este motivo, su administración se realiza en el ámbito de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), en la que se incluye a representantes de la provincia de Buenos Aires.
- ItemDescripción de las capturas incidentales de granaderos presentes en los lances dirigidos a merluza negra en la pesquería argentina de arrastre: período 2010-2019.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Martínez, Patricia A.; Wöhler, Otto C.; Troccoli, Gonzalo H.; Di Marco, Emiliano; Maydana, LucilaLa correcta cuantificación de las especies consideradas como incidentales en la captura resulta de gran importancia en función del enfoque ecosistémico. Particularmente, en la pesquería argentina de merluza negra (Dissostichus eleginoides), que se encuentra inmersa en un Proyecto de Mejoramiento (PROME) esta práctica requiere de mayor atención. Con esa finalidad, se realizó un análisis descriptivo de las capturas de los granaderos, reportados por los observadores a bordo de la flota comercial, a nivel de género o como grupo de especies, de acuerdo con el Protocolo de Toma de Muestras de Peces Australes y Subantárticos, con el objeto de establecer las proporciones de captura de los mismos en los lances de pesca dirigidos a merluza negra. Para el análisis se consideró la información obtenida de los buques arrastreros que operaron al sur de los 47°S, entre los años 2010 y 2019. Del análisis elaborado, y en vista de las evaluaciones de abundancia realizadas sobre los granaderos en el área de las Islas Malvinas y el Banco Burdwood, surge que el volumen de las capturas incidentales, diferenciadas en granaderos chicos (Coelorynchus marinii y C. fasciatus) y grandes (Macrourus carinatus y M. holotrachys) no constituirían un elemento preocupante para su sostenibilidad, y por lo tanto para la certificación de la pesquería argentina de merluza negra. No obstante, se recomienda realizar una experiencia de al menos un año de duración en la cual los observadores a bordo centren su esfuerzo en discriminar a los granaderos en las cuatro especies presentes en la captura, tal como se detalla en el protocolo de muestreo de especies australes.
- ItemComposición de longitudes y estimación indirecta de edades del abadejo (Genypterus blacodes) capturado por la flota fresquera de altura. Año 2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Sammarone, Marina; Di Marco, Emiliano; Pisani, EmilianoSe analizó la información derivada del muestreo a bordo de la flota fresquera merlucera de altura con el objetivo de estimar la distribución de frecuencias de longitudes del abadejo (Genypterus blacodes), para luego obtener la estructura de edades de la población. La conversión de longitudes a edades se llevó a cabo por el método indirecto IALK. La cobertura espacial de la flota con observadores a bordo fue óptima, en tanto que la cobertura temporal se acopló a la actividad de la flota de manera menos precisa. Tanto el volumen de captura observada, como el número de muestras y el número de individuos muestreados se concentró casi en su totalidad en la primera mitad del año. En este periodo, se registró aproximadamente el 90% de la captura observada, el 80% de las muestras y el 95% de los individuos muestreados. La estructura de longitud anual presentó una moda en 64 cm y una proporción de adultos de 40%. La estructura de edades fue de tipo bimodal, donde la moda principal se correspondió con la clase de edad 5 y la secundaria con la clase 8. Considerando que las muestras provenientes de observadores son la única fuente de información disponible para la estimación de la estructura de longitudes y edades de la captura de la especie, ambas requeridas para el ajuste de los modelos de evaluación, es fundamental intensificar el muestreo por parte de los observadores, particularmente en lo que respecta a la segunda mitad del año.
- ItemEstandarización de la CPUE de merluza negra (Dissostichus eleginoides) proveniente de la flota arrastrera comercial argentina. Período 2010-2020(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2022) Di Marco, Emiliano; Troccoli, Gonzalo H.; Martínez, Patricia A.; Wöhler, Otto C.Se realizó una estandarización de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) de merluza negra accesible a la flota arrastrera argentina que operó durante el período 2010-2020, a partir de la información proveniente de los observadores a bordo. Se aplicó un Modelo Lineal Mixto (MLM) con distribución normal de los errores, que incluyó al log(CPUE) como variable respuesta y a variables influyentes sobre la CPUE como covariables del modelo, quedando el mismo definido como ln(CPUE)=AÑO+MES+ÁREA+PROF+BUQUE+AÑOxÁREA+ɛ. Los factores BUQUE y AÑOxÁREA se consideraron efectos aleatorios. El MLM cumplió con los supuestos requeridos para su aplicación, con una buena capacidad para explicar la variabilidad observada en los datos. La inclusión de los efectos aleatorios permitió tener en cuenta la dependencia entre las observaciones de un mismo nivel de agregación, disminuyendo el efecto de pseudoreplicación y mejorando la precisión en las estimaciones. La tendencia general anual de la CPUE estandarizada resultó levemente decreciente, con algunas variaciones durante el período analizado. En el último año (2020) el valor medio de CPUE estandarizado disminuyó un 18% respecto del año previo ubicándose en un nivel similar al de los más bajos del período. Dicho valor podría estar sesgado hacia valores más bajos debido a la falta de cobertura de observadores y a un comportamiento particular de la flota a causa de medidas y restricciones relacionadas con la pandemia COVID-19 pero, fundamentalmente, a la existencia de una veda para la captura del recurso durante la época reproductiva (julio a septiembre) que comenzó en 2020. Los valores medios mensuales de la CPUE estandarizada evidenciaron estacionalidad. Aquellos obtenidos entre agosto y octubre resultaron ser los más elevados coincidiendo, en gran parte, con la época reproductiva. Respecto del análisis espacial, se destacó el cuadrángulo 5461, localizado dentro del Área de Protección de Juveniles de Merluza Negra (APJMN), donde los valores de CPUE estuvieron por encima del resto. La CPUE media estandarizada podría presentar sesgo en el valor del último año del período (2020) sin poder considerarse la serie completa como un índice de abundancia de la fracción de la población de merluza negra accesible a la flota arrastrera. Si este fuera el caso, probablemente será necesario construir un índice de abundancia independiente a partir del año 2020.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »